Héctor Espinosa dejó a la Policía de Investigaciones liderando los ranking de instituciones más confiables para la ciudadanía. Excepto el operativo de Temucuicui de enero de 2021, su rol en la PDI y en el estallido era reconocido por el gobierno y el propio Presidente Piñera. Sin embargo, la indagatoria por gastos reservados, por la que quedó hoy en prisión preventiva, marcó el final de su carrera en la institución
El estilo: Bajo su mando, la Policía de Investigaciones (PDI) se convirtió en una de las instituciones más confiables para la ciudadanía. Superando con holgura a sus pares de Carabineros, quienes tuvieron que enfrentar los últimos años el megafraude en la institución y los cientos de casos de pérdida de visión ocular en medio del estallido del 18 de octubre.
La gran polémica: Quizás la polémica más sonora en su mandato fue el encontrón que tuvo con el Director de Instituto de Derechos Humanos, Sergio Micco, que en un confuso intercambio declaraciones se había instalado en la opinión pública que la PDI había participado en un supuesto centro de torturas en la estación Baquedano del Metro de Santiago, acusaciones que resultaron completamente falsas según la justicia.
La mancha de Temucuicui: Su estilo siempre ha sido frontal. Incluso cuando la operación para allanar Temucuicui resultó fallida. El inédito allanamiento, donde participaron 850 miembros de la PDI terminó con un efectivo muerto y 11 heridos. Para Espinosa fue un duro golpe: ese día de enero de 2021 tampoco pudieron cumplir los mandatos judiciales previstos y hubo solo dos detenidos, pese a que se trataba de una operación que se había planificado con 8 meses de anticipación.
Los gastos reservados: Pero casi al finalizar su mandato, comenzaron los problemas. Una filtración a la prensa dio cuenta que era indagado por dineros que provenían de los gastos reservados. Que como se ha conocido en diversas investigaciones, son utilizados a discreción de la más alta autoridad de la institución, en este caso Espinosa.
El auge y declive de Héctor Espinosa, el ex director de la PDI que enfrenta una querella del CDE
No hay mucho de qué alegrarnos del año legislativo que concluyó. Más bien lo que observamos son sólo signos de los cuales preocuparnos ¡y con razón!. Nuestra clase política y sus praxis se han ido degradando de manera sistemática, con una proyección a mediano plazo sin visos de cambiar.
El ex-Presidente Ricardo Lagos hizo su último intento al enviar un mensaje argumentando que las dos listas favorecían al gobierno. Michelle Bachelet, en cambio, apostó por una lista única “desde el PC hasta la DC”. Ahora le decisión tendrá que ser ratificada por la comisión política del Partido Socialista, instancia que en estas semanas se […]
Revise aquí el amplio espectro político entre las figuras electas por el Parlamento para componer el Comité de Expertos y el Comité Técnico de Admisibilidad del nuevo proceso constituyente.
El ex-Presidente de la República intervino en el Comité Central del PPD e hizo un llamado a ir en dos listas para darle “mayor fuerza al Gobierno”. Tanto el Partido por la Democracia como el Partido Socialista realizan este sábado una reunión en donde definirán cómo afrontar la elección de consejeros.
El parlamentario reafirma que los diputados de su partido no están dispuestos a volver a la mesa del Acuerdo Transversal por la Seguridad y que en el Congreso están las condiciones para debatir y aprobar proyectos que aseguren la tranquilidad de las personas frente a la delincuencia. Las diferencias con senadores de su partido frente […]