Héctor Espinosa dejó a la Policía de Investigaciones liderando los ranking de instituciones más confiables para la ciudadanía. Excepto el operativo de Temucuicui de enero de 2021, su rol en la PDI y en el estallido era reconocido por el gobierno y el propio Presidente Piñera. Sin embargo, la indagatoria por gastos reservados, por la que quedó hoy en prisión preventiva, marcó el final de su carrera en la institución
El estilo: Bajo su mando, la Policía de Investigaciones (PDI) se convirtió en una de las instituciones más confiables para la ciudadanía. Superando con holgura a sus pares de Carabineros, quienes tuvieron que enfrentar los últimos años el megafraude en la institución y los cientos de casos de pérdida de visión ocular en medio del estallido del 18 de octubre.
La gran polémica: Quizás la polémica más sonora en su mandato fue el encontrón que tuvo con el Director de Instituto de Derechos Humanos, Sergio Micco, que en un confuso intercambio declaraciones se había instalado en la opinión pública que la PDI había participado en un supuesto centro de torturas en la estación Baquedano del Metro de Santiago, acusaciones que resultaron completamente falsas según la justicia.
La mancha de Temucuicui: Su estilo siempre ha sido frontal. Incluso cuando la operación para allanar Temucuicui resultó fallida. El inédito allanamiento, donde participaron 850 miembros de la PDI terminó con un efectivo muerto y 11 heridos. Para Espinosa fue un duro golpe: ese día de enero de 2021 tampoco pudieron cumplir los mandatos judiciales previstos y hubo solo dos detenidos, pese a que se trataba de una operación que se había planificado con 8 meses de anticipación.
Los gastos reservados: Pero casi al finalizar su mandato, comenzaron los problemas. Una filtración a la prensa dio cuenta que era indagado por dineros que provenían de los gastos reservados. Que como se ha conocido en diversas investigaciones, son utilizados a discreción de la más alta autoridad de la institución, en este caso Espinosa.
El auge y declive de Héctor Espinosa, el ex director de la PDI que enfrenta una querella del CDE
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.