Héctor Espinosa dejó a la Policía de Investigaciones liderando los ranking de instituciones más confiables para la ciudadanía. Excepto el operativo de Temucuicui de enero de 2021, su rol en la PDI y en el estallido era reconocido por el gobierno y el propio Presidente Piñera. Sin embargo, la indagatoria por gastos reservados, por la que quedó hoy en prisión preventiva, marcó el final de su carrera en la institución
El estilo: Bajo su mando, la Policía de Investigaciones (PDI) se convirtió en una de las instituciones más confiables para la ciudadanía. Superando con holgura a sus pares de Carabineros, quienes tuvieron que enfrentar los últimos años el megafraude en la institución y los cientos de casos de pérdida de visión ocular en medio del estallido del 18 de octubre.
La gran polémica: Quizás la polémica más sonora en su mandato fue el encontrón que tuvo con el Director de Instituto de Derechos Humanos, Sergio Micco, que en un confuso intercambio declaraciones se había instalado en la opinión pública que la PDI había participado en un supuesto centro de torturas en la estación Baquedano del Metro de Santiago, acusaciones que resultaron completamente falsas según la justicia.
La mancha de Temucuicui: Su estilo siempre ha sido frontal. Incluso cuando la operación para allanar Temucuicui resultó fallida. El inédito allanamiento, donde participaron 850 miembros de la PDI terminó con un efectivo muerto y 11 heridos. Para Espinosa fue un duro golpe: ese día de enero de 2021 tampoco pudieron cumplir los mandatos judiciales previstos y hubo solo dos detenidos, pese a que se trataba de una operación que se había planificado con 8 meses de anticipación.
Los gastos reservados: Pero casi al finalizar su mandato, comenzaron los problemas. Una filtración a la prensa dio cuenta que era indagado por dineros que provenían de los gastos reservados. Que como se ha conocido en diversas investigaciones, son utilizados a discreción de la más alta autoridad de la institución, en este caso Espinosa.
El auge y declive de Héctor Espinosa, el ex director de la PDI que enfrenta una querella del CDE
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]
La Secretaría General de Gobierno entregó a agencias de publicidad una minuta para la licitación de una campaña publicitaria, por $726 millones, con el fin de difundir las opciones del plebiscito de salida. El público objetivo es el padrón electoral completo, y el secundario son “jóvenes entre 18 a 35 años que tengan derecho a […]
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]