Junio 13, 2022

El estilo Boric: Oratoria y liderazgo no son sinónimos. Por Cristián Valdivieso

Director de Criteria

Es momento de preguntarse si el encantamiento de Boric será suficiente para sostener cuatro años de gobierno. Evidentemente no. Y es ahí donde la elocuencia narrativa del Presidente tendrá que encontrarse con su liderazgo, porque sabemos que uno no implica lo otro.

Para nada me sorprendió el alza en la aprobación del Presidente Boric tras su primera cuenta pública. Y es que en lo que refiere a oratoria, a la capacidad de dotar de belleza el lenguaje en sus diversas formas para persuadir y conmover, nuestro Presidente ha demostrado desde hace mucho ser superlativo. Un maestro en el juego de la palabra (no sólo en castellano sabemos ahora), en su uso como arma de seducción masiva que le abrió paso como dirigente estudiantil y posteriormente para convertirse en diputado por dos períodos consecutivos.

Experiencia que luego le permitió explotar su capacidad expresiva para noquear a Jadue en los debates de primarias, ser certero entre los candidatos de la primera vuelta presidencial y empático, cercano y concreto en segunda para asegurar su victoria contra un José Antonio que quedó atónito en el último encuentro frente a las encerronas lingüísticas y emocionales de Boric.

El discurso inaugural desde los balcones del Palacio de La Moneda confirmó una vez más la destreza con que maneja sus emociones y su natural inteligencia emocional para conectar con las audiencias. Un Presidente que no teme a sus emociones al hablar, y que las maneja con el virtuosismo hipnotizador del mejor encantador de serpientes. Visto así, a menos de tres meses en el cargo, nada impedía que Boric “volviera a hacerla” en su primera cuenta pública.

Sin embargo, es momento de preguntarse si el encantamiento de Boric será suficiente para sostener cuatro años de gobierno. Evidentemente no. Y es ahí donde la elocuencia narrativa del Presidente tendrá que encontrarse con su liderazgo, porque sabemos que uno no implica lo otro. Mientras la oratoria se vincula al arte de hablar con elocuencia, el liderazgo supone la capacidad de crear las condiciones políticas para que las palabras se transformen en hechos a través de un equipo de gobierno capacitado para lograr un control efectivo sobre la agenda y competente para concretar el programa de gobierno.

Y lo que vemos es que la valoración de las palabras del Presidente no son igualmente creíbles en manos de todos los responsables de materializar el relato. En materia económica, por ejemplo, los anuncios de Boric son creíbles porque bajan en las sobrias manos de Mario Marcel, no así en seguridad con la ministra Siches, sobre la cual existe desconfianza por su inexperiencia y excesiva improvisación en la materia más delicada y acuciante para la ciudadanía.

Similar a lo que ocurrió con Vega, ministra de Desarrollo social, con sus aseveraciones sobre los presos políticos y su posterior paso atrás, o con el mismo ministro Jackson que a poco de terminar la cuenta pública condicionó las posibilidades del gobierno, y por ende sus promesas, al apruebo de la nueva Constitución.

Estas inconsistencias de algunos de sus mensajeros y la irrelevancia de otros ministros y ministras por desconocidos, terminan dañando el delicado tejido de palabras y emociones presidenciales, porque no respaldan la retórica sino más bien la disminuyen, la contradicen y ponen en cuestión si lo que se dice se acompaña en su implementación con un equipo competente y una hoja de ruta confiable que materialice la elocuencia discursiva del mandatario.

Tras su primera cuenta pública, el Presiente Boric vuelve a darle sueños de cambios y esperanzas a la sociedad, pero la valoración de su gobierno y la aprobación a su gestión no dependen solo de él, sino también del desplante sustancial de su equipo de gobierno y el apoyo firme de su coalición. Y esa condición de posibilidad, antes que de la elocuencia verbal, pende de un liderazgo presidencial que aún está por confirmarse.

Estaremos todos expectantes de ver si los mundos posibles que tan naturalmente dibuja el mandatario con sus palabras podrán convertir los sueños en realidades, o si terminarán siendo sólo imaginarios discursivos devenidos en incertidumbre y rabia por la ausencia palpable de una buena gestión.

Porque ya sabemos que oratoria y liderazgo se relacionan, pero no son sinónimos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cadena de improvisaciones: Chile Vamos y Matthei ahora descartan primarias en el sector

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]