1,5 billones objetados. Un informe de la Contraloría General de la República entregado este jueves al Congreso señala que hay más 1,5 billones de pesos en observaciones objetadas tras 792 acciones de fiscalización realizadas entre 2024 y 2025, incluyendo auditorías normativas, financieras y exámenes de cuentas.
Detalle del informe. Los resultados del reporte de 233 páginas consideran las observaciones efectuadas en los respectivos informes de fiscalización, que fueron categorizadas como “Altamente Complejas” y “Complejas”. El desglose de los $1.505.707.732.640 observados se desglosa de la siguiente manera:
Incumplimiento a normas contables. En cuanto a los incumplimientos a normas contables y/o presupuestarias -el ítem con mayor cantidad de dinero cuestionado- las observaciones formuladas a las distintas entidades corresponden, entre otras, a: Sobrestimación o subestimación en la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos; Incumplimientos al principio contable del devengado; Falta de elaboración de análisis de cuentas contables; Error u omisión de registros contables; y Partidas contables de antigua data sin regularizar.
Falencias asociadas al incumplimiento de contratos. En este ítem, las observaciones corresponden a “modificaciones de contratos sin fundamentos o no autorizadas, por lo general, se traducen en incrementos de costos, plazos y cambio de las condiciones pactadas originalmente; Incumplimiento de contratos por parte de los proveedores; Falta de control y supervisión en la ejecución de los servicios contratados; y Garantías de fiel cumplimiento de contratos no presentadas o vencidas.
Deficiencias en la rendición de cuentas. En este tema, se detectaron modificaciones de contratos sin fundamentos o no autorizadas, por lo general, se traducen en incrementos de costos, plazos y cambio de las condiciones pactadas originalmente; Incumplimiento de contratos por parte de los proveedores; Falta de control y supervisión en la ejecución de los servicios contratados; y Garantías de fiel cumplimiento de contratos no presentadas o vencidas.
Deficiencias en manejo de fondos. Aquí se detectaron saldos de recursos con fines específicos cuya disponibilidad financiera no se acreditó en la cuenta corriente respectiva; Falta de conciliaciones bancarias o atrasos en su elaboración; Partidas conciliatorias sin respaldo; Descuadratura entre las conciliaciones bancarias y las cuentas contables de bancos; y Falta de pago de deudas vencidas.
Incumplimientos asociados a ingresos. Las observaciones tienen relación con ingresos no percibidos; Multas no cursadas ante incumplimientos de lo establecido en los contratos; Ausencia de gestiones de cobranza a deudores morosos; y Error en el cálculo de los ingresos generándose una menor percepción de estos.
Deficiencias en el proceso de adquisiciones. Las observaciones se relacionan a adquisición de bienes o servicios mediante contratación directa sin acreditar las causales invocadas para justificar el trato directo; Procesos de compras tramitadas sin aprobación del Concejo Municipal; Irregularidades en el proceso de evaluación de ofertas de acuerdo con las bases de licitación; y Fragmentación de compras.
Gastos improcedentes o sin respaldo. Aquí se observaron Pagos en exceso por servicios prestados; Desembolsos duplicados; Gastos en bienes y servicios sin la correspondiente documentación de respaldo; Gastos por servicios parcialmente entregados; Fondos entregados a terceros ejecutados de forma improcedente; y Gastos asociados a beneficiarios que no cumplen los requisitos establecidos para la obtención del respectivo beneficio.
Organismos cuestionados. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos Regionales, con $303.056.411.351 observados por la Contraloría con irregularidades tanto en la postulación, ejecución como en la rendición de proyectos financiados con fondos públicos.
Licencias médicas. El informe incluye la información de los 25.078 funcionarios públicos o trabajadores de entidades privadas financiadas con fondos públicos que habrían incumplido el período de reposo indicado en su licencia médica, por haber viajado fuera del país durante ese mismo lapso o parte de él.
VEA AQUÍ EL INFORME COMPLETO:
Informe Contraloría by Contacto Ex-Ante
LEA TAMBIÉN:
Ver esta publicación en Instagram
La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]
Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]
Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]
“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]