Diciembre 16, 2021

El descarnado análisis de Sebastián Edwards del escenario post electoral

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast Sin Fronteras, el economista y consultor internacional, Sebastián Edwards, entrega su mirada el panorama que se abre en el país tras la elección del domingo. Gane Boric o Kast, Edwards piensa que la situación política será compleja, ya sea por lo que ocurrirá en el Congreso, en la calle o por el rumbo que adopte la Convención Constitucional. A continuación sus definiciones.

Los equipos económicos de Kast y Boric. “En los equipo económicos hay nuevas personas muy respetadas, pero con una diferencia muy importante. Los que se suman a la campaña de José Antonio Kast toman un rol muy de liderazgo y de primera línea. El economista de José Luis Daza; Sebastián Claro, ex vicepresidente del Banco Central; Patricio Rojas un economista con gran experiencia, y han estado todos en la primera línea. Mientras, que los que se suman a la campaña de Gabriel Boric se agrupan en torno a un consejo que está alejado de lo central.

Lo que refleja el debate Daza-Pardow. “Vi el legendario debate entre José Luis Daza y Diego Pardow, en CNN hace unos días atrás. Y eso verdaderamente muestra que el círculo interior de Gabriel Boric sigue siendo muy hermético. No sabemos porqué no fue Andrea Repetto o Roberto Zahler o Ricardo French- Davis. Fue un debate muy desequilibrado, en que se vio la experiencia de uno de los dirigentes de la campaña de José Antonio Kast y la inexperiencia de Diego Pardow, el coordinador económico de la campaña de Boric”.

¿Cuál creíble son los movimientos hacia el centro?: “La pregunta importante que hay que hacerse es cuán creíble es esta movida  al centro. Y yo creo que hay signos de interrogación. Especialmente en lo que se refiere a la campaña de Gabriel Boric. El cambio ha sido muy profundo”.

En búsqueda de un ministro de Hacienda. “Quizás el título de esta película o de este capítulo de la película es desesperadamente buscando a un ministro de Hacienda por el lado de Boric… Las conversaciones que yo he tenido con algunos, no todos, pero con algunos miembros del consejo asesor (de Boric), todos o casi todos me han dicho que no están interesados. Hoy día en un informe semanal en El Mostrador, aparecen tres nombres como posibles candidatos para el ministerio de Hacienda. Andrea Reppeto, Roberto Zahler y Guillermo Larraín. Yo creo que siempre se requiere demanda y oferta. De esos tres nombres me parece que es mas probable que acepte y que esté dispuesto es Guillermo Larraín, pero, tampoco está muy claro, que esté preparado o con ganas de tomar ese desafío”.

El escenario de un triunfo de Kast. “Va a ser por muy poco, y si sucede, en ese caso va a enfrentar una oposición férrea de parte de la izquierda. Y la actitud que ha tomado la derecha es, yo creo, totalmente ilusoria, que sería posible facil la posibilidad de gobernar. Va a haber rechazo de la izquierda en el Congreso, va a haber la Convención avanzando en forma muy importante, muy fuerte y muy radicalizada, porque la Convención no se ha moderado… yo que una administración de Kast va a ser muy complicada”.

  • “La izquierda radical, no el Frente Amplio, la izquierda radical va a probarlo. Inmediatamente van a salir a la calle, con fuegos artificiales y con bombas molotov y van a tratar de ver cómo reaccionan. Eso es muy complicado porque ha dicho Kast que va a reaccionar en forma de mantener la ley. Pero qué significa eso, ¿va a reprimir? No sabemos”.

El escenario de un triunfo de Boric. “La derecha se tranquilizó después de la primera vuelta. Y se tranquilizó porque el Senado está empatado, y la Cámara está casi empatada… Yo creo que es un error muy serio porque ignora el hecho de que el poder en Chile hoy día lo tiene la Convención Constitucional. Y la Convención no se ha moderado y es muy posible que acelere o profundice sus ansias refundacionales”.

  • “Pongámonos en el siguiente escenario. Gana Boric, tiende dificultades en nombrar un Ministro de Hacienda, lo logra, empieza su administración y la derecha toma una vieja estrategia que viene desde Aniceto Rodríguez, el ex secretario general del PS, con anterioridad a Carlos Altamirano, en el año 70. Esa estrategia que decía “le vamos a negar la sal y el agua al gobierno”. Y Boric no puede avanzar, y lo que decida la constituyente, sin consultarle a Boric ni a su gabinete, es tomar el programa inicial de Boric, que dijo que era 90% idéntico al programa del PC. Y la constituyente transforma ese programa y lo mueve a la Constitución. En ese caso, tendríamos una Constitución terminada que sería muy refundacional, muy de izquierda”.
  • “Ahora la derecha dice “bueno, en ese caso se rechaza el plebiscito de salida”. Quizás sí, quizás no. No sabemos lo que va a pasar porque es con voto obligatorio. Hay 50% de la población que no ha votado, y no tenemos la menor idea de qué piensan, qué van a hacer o siquiera si van a cumplir con la ley e ir a votar obligatoriamente”.
  • “Si fuera rechazado el plebiscito de salida, sería rechazada esta nueva Constitución por un pelo. Desde el punto de vista político y de la estabilidad del país, eso es sumamente negativo. Tenemos una administración que le niega la sal y el agua desde la oposición, la constituyente se encarga de eso y hace una Constitución en que elimina al Senado, donde hay un empate en cosas muy profundas, y la población rechaza eso por 2 mil votos. Esa es una situación de tal polarización que se les doy firmado que resulta en violencia y en problemas muy serios, desde un punto de vista político y desde un punto de vista económico”.
  • “Lo que estamos viendo es una situación en que como dije, y pese a que me han tratado de convencer de que estoy equivocado, no he cambiado de opinión: “va a quedar la escoba” pase lo que pase””.
  • “A no ser que la moderación de Boric sea real y que su búsqueda de diálogo sea genuina y que la derecha esté dispuesta a entrar en ese diálogo y a buscar un terreno común. Eso yo lo veo muy difícil”.

Mire a continuación el programa completo:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.