El pasado viernes la Municipalidad de Punta Arenas anunció la instalación de un letrero para evitar que la gente suba al “árbol de Boric”, ya que el centenario ciprés ha sufrido deterioros por la gran afluencia del público que lo trepa. El alcalde está preocupado pues el árbol «por fuera se ve muy verde, pero por dentro es muy seco y tiene una resina que es extremadamente combustible».
El deterioro del icónico árbol asoma como una metáfora de la instalación del nuevo gobierno. Por fuera, en términos estéticos, la toma de posesión estuvo cargada de emotividad y rituales, siendo el discurso en el balcón del Palacio de La Moneda la máxima expresión de esta entusiasta renovación. Por dentro, en cambio, una serie de errores no forzados han tensionado rápidamente la convivencia palaciega. El fallido nombramiento de Felipe Berríos, la fallida invitación de empresarios al cambio de mando, el fallido reproche del Presidente en contra del rey de España y la fallida visita de Izkia Siches a La Araucanía, entre otros episodios.
El episodio protagonizado por la Ministra del Interior es especialmente sensible, pues, tras el incidente, el gobierno anunció que se encuentran trabajando en un manual para compartir a los medios de comunicación con el objetivo de evitar “estigmas” respecto al pueblo mapuche y los inmigrantes. Este “manual” deja entrever que una facción de la coalición gobernante se siente en una posición de supremacía moral y creen – genuinamente, eso es lo perturbador – que su deber es iluminarnos con su sabiduría y mostrarnos cual es la forma “correcta” de expresarnos o de cubrir una noticia.
El compromiso del Presidente Boric con la libertad de expresión está fuera de dudas, la pregunta es cómo lo hará para administrar el hambre de control totalitario que guía a algunos de sus compañeros de ruta. Aislar a quienes se guían por una matriz de pensamiento conservador, donde el mundo se divide entre el bien y el mal, asoma como uno de los principales desafíos para el Presidente.
Otro importante desafío será transformar los dichos en hechos concretos. El tiempo corre, especialmente rápido cuando se trata de promesas, por lo que si el gobierno no consigue cristalizar su discurso generalista y aéreo en cosas tangibles – como la seguridad, la economía y el proceso constituyente – entonces el Presidente Boric estará construyendo sobre arena.
Cuando el símbolo no conversa con la realidad, se produce una disonancia cognitiva que confunde en vez de aclarar, que tensiona en vez de calmar, y que genera un cuadro de deterioro similar al que experimenta el ciprés de Punta Arenas: por fuera luce impecable, pero por dentro se daña a ritmo galopante.
Hay una parte de la historia de Boric que es loable, donde vemos a un líder que está dispuesto a pagar costos con tal de hacer lo que considera correcto y que, en el afán de ser consecuente con sus principios, ha dado pruebas importantes de carácter. Al igual como lo hizo el alcalde de Punta Arenas, ojalá el Presidente Boric cuide al gobierno para que la energía de renovación y esperanza con que han llegado al poder no se dilapide, por exceso de confianza y radicalismo, al comienzo del primer tiempo.
Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]
Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]
En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]
Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]