Marzo 20, 2022

El debut del gobierno Boric: Cuidar el árbol. Por Jorge Selume

Ex-Ante

Al igual como lo hizo el alcalde de Punta Arenas, ojalá el Presidente Boric cuide al gobierno para que la energía de renovación y esperanza con que han llegado al poder no se dilapide, por exceso de confianza y radicalismo, al comienzo del primer tiempo. Cuando el símbolo no conversa con la realidad, se produce una disonancia cognitiva.

El pasado viernes la Municipalidad de Punta Arenas anunció la instalación de un letrero para evitar que la gente suba al “árbol de Boric”, ya que el centenario ciprés ha sufrido deterioros por la gran afluencia del público que lo trepa. El alcalde está preocupado pues el árbol «por fuera se ve muy verde, pero por dentro es muy seco y tiene una resina que es extremadamente combustible».

El deterioro del icónico árbol asoma como una metáfora de la instalación del nuevo gobierno. Por fuera, en términos estéticos, la toma de posesión estuvo cargada de emotividad y rituales, siendo el discurso en el balcón del Palacio de La Moneda la máxima expresión de esta entusiasta renovación. Por dentro, en cambio, una serie de errores no forzados han tensionado rápidamente la convivencia palaciega. El fallido nombramiento de Felipe Berríos, la fallida invitación de empresarios al cambio de mando, el fallido reproche del Presidente en contra del rey de España y la fallida visita de Izkia Siches a La Araucanía, entre otros episodios.

El episodio protagonizado por la Ministra del Interior es especialmente sensible, pues, tras el incidente, el gobierno anunció que se encuentran trabajando en un manual para compartir a los medios de comunicación con el objetivo de evitar “estigmas” respecto al pueblo mapuche y los inmigrantes. Este “manual” deja entrever que una facción de la coalición gobernante se siente en una posición de supremacía moral y creen – genuinamente, eso es lo perturbador –  que su deber es iluminarnos con su sabiduría y mostrarnos cual es la forma “correcta” de expresarnos o de cubrir una noticia.

El compromiso del Presidente Boric con la libertad de expresión está fuera de dudas, la pregunta es cómo lo hará para administrar el hambre de control totalitario que guía a algunos de sus compañeros de ruta. Aislar a quienes se guían por una matriz de pensamiento conservador, donde el mundo se divide entre el bien y el mal, asoma como uno de los principales desafíos para el Presidente.

Otro importante desafío será transformar los dichos en hechos concretos. El tiempo corre, especialmente rápido cuando se trata de promesas, por lo que si el gobierno no consigue cristalizar su discurso generalista y aéreo en cosas tangibles – como la seguridad, la economía y el proceso constituyente – entonces el Presidente Boric estará construyendo sobre arena.

Cuando el símbolo no conversa con la realidad, se produce una disonancia cognitiva que confunde en vez de aclarar, que tensiona en vez de calmar, y que genera un cuadro de deterioro similar al que experimenta el ciprés de Punta Arenas: por fuera luce impecable, pero por dentro se daña a ritmo galopante.

Hay una parte de la historia de Boric que es loable, donde vemos a un líder que está dispuesto a pagar costos con tal de hacer lo que considera correcto y que, en el afán de ser consecuente con sus principios, ha dado pruebas importantes de carácter. Al igual como lo hizo el alcalde de Punta Arenas, ojalá el Presidente Boric cuide al gobierno para que la energía de renovación y esperanza con que han llegado al poder no se dilapide, por exceso de confianza y radicalismo, al comienzo del primer tiempo.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]