Marzo 20, 2022

El debut del gobierno Boric: Cuidar el árbol. Por Jorge Selume

Ex-Ante

Al igual como lo hizo el alcalde de Punta Arenas, ojalá el Presidente Boric cuide al gobierno para que la energía de renovación y esperanza con que han llegado al poder no se dilapide, por exceso de confianza y radicalismo, al comienzo del primer tiempo. Cuando el símbolo no conversa con la realidad, se produce una disonancia cognitiva.

El pasado viernes la Municipalidad de Punta Arenas anunció la instalación de un letrero para evitar que la gente suba al “árbol de Boric”, ya que el centenario ciprés ha sufrido deterioros por la gran afluencia del público que lo trepa. El alcalde está preocupado pues el árbol «por fuera se ve muy verde, pero por dentro es muy seco y tiene una resina que es extremadamente combustible».

El deterioro del icónico árbol asoma como una metáfora de la instalación del nuevo gobierno. Por fuera, en términos estéticos, la toma de posesión estuvo cargada de emotividad y rituales, siendo el discurso en el balcón del Palacio de La Moneda la máxima expresión de esta entusiasta renovación. Por dentro, en cambio, una serie de errores no forzados han tensionado rápidamente la convivencia palaciega. El fallido nombramiento de Felipe Berríos, la fallida invitación de empresarios al cambio de mando, el fallido reproche del Presidente en contra del rey de España y la fallida visita de Izkia Siches a La Araucanía, entre otros episodios.

El episodio protagonizado por la Ministra del Interior es especialmente sensible, pues, tras el incidente, el gobierno anunció que se encuentran trabajando en un manual para compartir a los medios de comunicación con el objetivo de evitar “estigmas” respecto al pueblo mapuche y los inmigrantes. Este “manual” deja entrever que una facción de la coalición gobernante se siente en una posición de supremacía moral y creen – genuinamente, eso es lo perturbador –  que su deber es iluminarnos con su sabiduría y mostrarnos cual es la forma “correcta” de expresarnos o de cubrir una noticia.

El compromiso del Presidente Boric con la libertad de expresión está fuera de dudas, la pregunta es cómo lo hará para administrar el hambre de control totalitario que guía a algunos de sus compañeros de ruta. Aislar a quienes se guían por una matriz de pensamiento conservador, donde el mundo se divide entre el bien y el mal, asoma como uno de los principales desafíos para el Presidente.

Otro importante desafío será transformar los dichos en hechos concretos. El tiempo corre, especialmente rápido cuando se trata de promesas, por lo que si el gobierno no consigue cristalizar su discurso generalista y aéreo en cosas tangibles – como la seguridad, la economía y el proceso constituyente – entonces el Presidente Boric estará construyendo sobre arena.

Cuando el símbolo no conversa con la realidad, se produce una disonancia cognitiva que confunde en vez de aclarar, que tensiona en vez de calmar, y que genera un cuadro de deterioro similar al que experimenta el ciprés de Punta Arenas: por fuera luce impecable, pero por dentro se daña a ritmo galopante.

Hay una parte de la historia de Boric que es loable, donde vemos a un líder que está dispuesto a pagar costos con tal de hacer lo que considera correcto y que, en el afán de ser consecuente con sus principios, ha dado pruebas importantes de carácter. Al igual como lo hizo el alcalde de Punta Arenas, ojalá el Presidente Boric cuide al gobierno para que la energía de renovación y esperanza con que han llegado al poder no se dilapide, por exceso de confianza y radicalismo, al comienzo del primer tiempo.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.