Qué sucedió. Trump anunció un nuevo aumento en los aranceles aplicados a las importaciones provenientes de China, que ahora alcanzan un 145%, intensificando aún más la guerra comercial entre ambas potencias. También mantuvo vigente los nuevos aranceles sobre automóviles, acero y aluminio.
Vuelve el temor. Este miércoles, Trump -a través de su red social- había anunciado la mencionada prórroga de 90 días para los países que no habían impuesto medidas en contra de EE-UU.. Aquello despertó la esperanza de los mercados de que el diálogo era posible, lo que impactó positivamente a las bolsas que mostraron alzas históricas: El Dow Jones saltó un 7,87%, el S&P 500 subió 9,52%, y el Nasdaq Composite lideró las alzas con un repunte de 12,16%.
En Chile. La bolsa local como el dólar nuevamente se vieron impactados por la incertidumbre local. A las 13:30 horas, el dólar subió $11,89 a $988,89 mientras que el referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago retrocedió 1,34%.
Productos afectados en Chile. La reciente política arancelaria implementada por Trump ha generado preocupación en los diversos productores en Chile. Varios de los productos del país están directamente afectados por estos aranceles, como el Salmón, fruta, y alimentos; otros se benefician de excepciones, que podrían ser momentáneas, como el cobre y la madera.
A continuación los principales productos chilenos impactados:
Productos no afectados debido a excepciones:
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]