-¿Se siente decepcionado por la decisión del Tercer Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago?
-En cierta forma sí, es una decepción. Como no son decisiones nuestras, ya dimos vuelta la hoja y estamos en lo nuestro, tratando de recuperarnos, esperando que el barrio vaya progresando. Estamos resignados a todo lo que pasó y lo único que tenemos que hacer es levantar cabeza y mirar al futuro, más que al pasado que fue trágico.
-¿Y usted creen que eran culpables?
-Sí, claro, por supuesto. Había pruebas suficientes. Ya había una condena (en mayo de 2021 el mismo tribunal dictó condenas para estos dos imputados, Benjamín Espinoza y Matías Rojas, de 6 y 5 años, sentencia posteriormente anulada); pero fue una decisión de los jueces y no debemos inmiscuirnos en eso.
-¿Cómo está el barrio?
-Retomando un poco lo que era, no tan bien como antes del estallido, obviamente. Está llegando mucha gente a La Terraza (una clásica Fuente de Soda en plena Plaza Italia), buen público, no hemos tenido nunca una reyerta. En La Terraza estamos bien pero el barrio todavía no se levanta, porque no se ha hecho nada, nadie arregla o limpia las paredes. Así que el barrio está deteriorado, para hoteles ni hablar.
-¿Han regresado los antiguos clientes al sector?
-Hace 3 o 4 meses abrimos La Terraza y recuperamos una tradición histórica, de muchos años. Los clientes han regresado, aunque el barrio está a muy mal traer, igual como Lastarria. Llegó el momento de hacer algo a nivel del Estado y que se den las condiciones para que los particulares podamos recuperarnos de a poco. Nosotros tenemos los hoteles cerrados desde hace casi tres años y es un gasto enorme porque hay que pagar contribuciones por los edificios completos. No he recibido apoyo de ningún tipo. Hemos estado bastante abandonados.
-¿Los hoteles permanecen cerrados?
-Está abierta solo La Terraza. Los hoteles cerrados, porque las condiciones para abrir no se dan. Es un conjunto de cosas, las calles están arruinadas, las estatuas pintadas, todo arruinado. Y todavía no se ve que se esté recuperando nada. No nos queda otra que aguantar.
-¿Y la municipalidad de Providencia se ha acercado?
-Bien, de Evelyn Matthei no hay nada que decir. Vamos de a poco.
-¿Cómo se viven los viernes en el sector?
-Hay algunos revoltosos, que siempre son pocos, y se las arreglan para dejar destrozos. Cerramos a las cinco de la tarde por precaución y se pierde mucho por no vender, pero hay que acomodarse a lo que hay. No son más de 30 o 50 personas las que provocan destrozos.
-¿Lo han golpeado o amenazado?
-No, nosotros somos respetuosos. Lo que pasó ya es historia, lo importante es que los clientes vuelvan, como lo están haciendo. Cuando abrimos nos dimos abrazos de aliento con muchos clientes. Quedamos contentísimos porque La Terraza tenía tanto cliente que es una familia. Es un negocio emblemático de toda una vida.
-Incluido entre sus clientes el Presidente Boric.
-Sí, también. Venía cuando era estudiante. Y después cuando fue elegido presidente pasó a comerse un churrasco (el 23 de enero pidió un “Barros luco palta tomate con extra mayo” y dijo que “la mayo casera de La Terraza es insuperable”). También ha venido Don Francisco, bueno, no tenemos problemas con nadie, tratamos de convivir con todo el mundo.
-¿Y cuál es su opinión del Presidente Boric?
-Hay que esperar, porque está muy nuevo todavía en el cargo, y claro, las cosas que le han tocado son muy fuertes. Es difícil recuperar la paz. Hay que esperar y darle la oportunidad a ver si vamos recuperando el orden y la seguridad.
-¿No ha pensado en irse del barrio?
-No, no, no. No me voy del barrio porque llevo una vida entera aquí, más de cincuenta años, tengo fe en que se va a recuperar en el mediano plazo y que va a volver a ser un lugar muy importante para la ciudad.
-El restaurante La Hacienda, otro de sus locales, también fue saqueado y destruido.
-Sí, y bueno, todavía no vamos a meterle mano, quizá le metamos manos a alguno de los hoteles, a los edificios, a ver si los hacemos departamentos, algo vamos a hacer, pero despacio, sin apuro. Las condiciones no están para acelerarse demasiado. Se quemó todo lo invertido, no es cosa de llegar y apretar un botón. Las condiciones no están dadas para tener un hotel en este sector. El turista no va a llegar porque está todo feo. Hay que esperar un tiempo para que se recupere.
-La Hacienda está en Santiago. ¿Con la alcaldesa se ha juntado?
-No, no nos hemos juntados. Con la directiva de Plaza Italia, donde están mis hijos, creo que tampoco. Pero con algún vocero de la municipalidad, sí. No sé el resultado. Son mis hijos los que están metidos ahora en ese tema.
-¿Qué falta para solucionar el problema de la violencia en Plaza Italia?
-Bueno, lo que hace falta es tener paz y tranquilidad, y se va avanzando de a poco. Por supuesto, yo prefiero que no haya manifestaciones fuertes ni destrozos. Manifestaciones puede haber, pero que no haya vandalismo. El orden puede recuperarse a mediano plazo, pero tenemos que poner todo de nuestra parte y también el gobierno, que hace las condiciones de un mínimo de tranquilidad.
-¿Después que absolvieron a estos dos imputados en qué queda el caso?
-No tenemos mayor información.
-¿Tuvo que despedir a muchos empleados?
-Sí, unas 50 personas. Algunos se han acomodado en otros negocios, pero otros tuvieron que cambiar de rubro. Es una historia delicada.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]