Febrero 10, 2022

Declaración de Benado en indagación de Providencia: “Es un episodio lamentable por el desconocimiento de la norma”

Ex-Ante
La futura ministra de Deportes, Alexandra Benado, al ser anunciada como parte del gabinete el 21 de enero, en el Museo de Historia Natural. Foto: Agencia Uno.

La futura ministra fue sujeto de un sumario administrativo por parte de la Municipalidad de Providencia en 2015, por tomar vacaciones semanas después de haber sido contratada y cobrar un millón 127 mil pesos en horas extras en ese lapso, que luego devolvió. Recibió una anotación de demérito en su hoja de vida durante el proceso, argumento usado para absolverla.


Qué observar: Los cuestionamientos realizados a la futura ministra del Deporte, Alexandra Benado, se han convertido en una prueba al proceso de selección realizado por el equipo del Presidente electo, Gabriel Boric, luego de que el 21 de enero anunciara su gabinete.

  • Esa misma jornada, Benado fue acusada por redes sociales de supuestos maltratos laborales a funcionarios del centro de memoria Londres 38, en sus funciones como coordinadora ejecutiva. El directorio dijo en una declaración que no habían recibido “denuncias formalizadas a través de los canales existentes”. Benado dijo luego que “si alguien se sintió ofendido o incómodo en un contexto del trabajo, pido disculpas”.
  • “Hicimos una revisión exhaustiva, de hecho, estuvimos bastante tiempo revisando todos los nombres y antecedentes”, dijo la vocera Camila Vallejo. “Si existen nuevos antecedentes, vamos a seguir revisando”.
  • La segunda acusación fue la difusión de esta semana de una indagación de Contraloría de 2014, que la acusó de tomar vacaciones semanas después de ser contratada, en modalidad a contrata, en el departamento de Deportes de la Municipalidad de Providencia, cobrando en ese lapso horas extra por más de un millón 127 mil de pesos, que devolvió. Fue “un error administrativo” y “lo subsané de forma inmediata una vez que me di cuenta”, dijo Benado esta semana a La Tercera.
  • En su informe, Contraloría recomendó al municipio de Providencia, entonces encabezado por Josefa Errázuriz, abrir una indagación por el tema, lo que ocurrió.
  • Errázuriz había ganado las elecciones de 2012 tras presentarse como candidata independiente con el apoyo de Revolución Democrática y organizaciones sociales. Su triunfo implicó el término de 16 años de gestión de Cristián Labbé (ex UDI) al mando del municipio.

La primera declaración: A las 3:30pm del 8 de septiembre de 2014, Benado declaró en dependencias de la Dirección de Control en la investigación sumaria abierta por el municipio por su caso. Compareció ante el fiscal Roberto Ortiz, a quien respondió 15 preguntas.

  • ¿Tiene alguna causal de recusación que pueda manifestar en contra de este investigador? “No, Ninguna”.
  • ¿Desde qué fecha se desempeña como encargada del depto. de Deportes y Servicios Deportivos y Recreación de la Dirección de Desarrollo Comunitario? “Como coordinadora, desde abril de 2013. Primero estuve contratada a honorarios, hasta diciembre de 2013. Ahora me desempeño como encargada del Departamento de Servicios Deportivos y Recreación”.
  • ¿Es efectivo que hizo uso de feriado desde el 4 al 24 de febrero de 2014? “Si, es efectivo”.
  • ¿Presentó formalmente una solicitud de feriado por el periodo indicado con anterioridad a hacer uso de éste? “No, se conversó con mi jefe anterior, Gabriel Alemparte”.
  • ¿Quién la aprobó? “Verbalmente, él estuvo de acuerdo”.
  • ¿Quién es su superior jerárquico? “Gonzalo Cortés, el director de Dideco”.
  • ¿El libro de asistencia se registra diariamente? “Sí, se registra diariamente”.
  • ¿En qué momento se llenó el libro de asistencia del mes de febrero de 2014? “Los primeros tres días diariamente, y después, al regreso de mis vacaciones”.
  • ¿Quién supervisa dicho libro? “La secretaria lo administra, pero cada funcionario es responsable”.
  • ¿Quién aprobó el pago de horas extraordinarias durante el mes de febrero de 2014? “Desconozco quien firmó mis horas. Al revisar la firma no la conozco”.
  • ¿Quién autorizó que se le pagara su sueldo completo durante el mes de febrero de 2014? “No lo sé, ya Gabriel Alemparte no estaba”.
  • ¿Corresponde a su letra y firma la estampada en el libro de asistencia del mes de febrero de 2014? “Sí”.
  • ¿Cuándo tuvo conocimiento que no tenía derecho a feriado mientras no cumpliera con un año de trabajo? “Hace tres semanas, cuando el director me comunicó cómo funciona (esto) en el sistema público”.
  • ¿Quién tomó la decisión de reintegrar el monto percibido correspondiente al periodo cuestionado? “Yo, en forma personal”.
  • ¿Tiene algo más que agregar? “Sobre el reintegro, me informaron en personal, (y) me remití a reintegrar el monto que ellos indicaron. Trabajé los tres primeros días y hasta el 24 se extendieron mis vacaciones. Sólo reintegré lo informado, pero desconozco la forma de cálculo. Es un episodio lamentable por el desconocimiento de la norma”.

La segunda declaración: A las 9:56 am del 17 de septiembre de 2015, Benado prestó nuevamente declaración, en dependencias de la dirección jurídica del municipio, esta vez ante la fiscal María Elisa Baschmann. El fiscal anterior se había inhabilitado, porque en el marco de la indagación fueron involucrados funcionarios de mayor jerarquía. La investigación había sido elevada a rango de sumario administrativo el 5 de enero de 2015. Benado respondió 5 preguntas, principalmente en torno a una anotación de demérito realizada en su hoja de vida.

  • ¿Tiene alguna causal de implicancia o recusación que invocar en contra de esta fiscal? “No, ninguna”.
  • ¿Tiene alguna causal de implicancia o recusación que invocar en contra del actuario? “No, ninguna”.
  • En su hoja de vida aparece una anotación de demérito impuesta con fecha 20 de octubre de 2014, ¿conoce los hechos que motivaron dicha sanción? “Sí, conozco los motivos”.
  • ¿La sanción impuesta dice relación con los hechos materia de esta investigación? En caso de ser afirmativa la respuesta, ¿tiene algún documento que acredite sus dichos? “Sí, supongo que fue por los mismos hechos, que es el tema de las vacaciones por las cuales se me está investigando. No, no tengo cómo acreditar que fue por los mismos hechos, en razón de que jamás fui notificada de la anotación de demérito. Sólo en este acto tomo conocimiento acerca de la anotación de demérito que consta en mi hoja de vida”.
  • ¿Tiene algo más que agregar a la declaración prestada? “No”.

Los argumentos para absolverla: La fiscal formuló el 29 de septiembre de 2015 un cargo único en contra de Benado por “haber hecho uso de feriado legal no habiendo cumplido el plazo de un año de servicio efectivo a que ser refiere el artículo (106 de la ley de estatuto administrativo para funcionarios municipales), además de haber percibido remuneraciones y pago de horas extraordinarias en dicho período, contraviniendo de igual manera lo establecido en el artículo 69 de mismo cuerpo legal”.

  • El 16 de octubre de 2015, la fiscal propuso la absolución de Benado, considerando 2 elementos. Planteó que “si bien la funcionaria Benado, debido a los hechos acontecidos, puede ser acreedora de una sanción administrativa, no es menos cierto que se le ha aplicado a esta fecha una anotación de demérito (…), y si se le aplicare nuevamente una sanción, se estaría incurriendo en una duplicidad sancionatoria”. Este argumento había sido usado por Benado en sus descargos.
  • “A ello debe sumarse el hecho de que hizo reintegro de los montos que había percibido sin causa”, consignó la fiscal, quien detalló que la funcionaria devolvió el 6 de agosto de 2014 un total de $1.127.091, en dos reintegros, tras ser advertida por un superior de la situación.
  • El 15 de enero de 2016, la secretaria abogada municipal María Raquel de la Maza firmó su absolución, cerrando así el caso.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.