Octubre 15, 2021

Cristián Valdivieso, director de Criteria: “Da la impresión que para Boric es más complejo enfrentarse a Kast que a Sichel”

Marcelo Soto

El fundador y director de Criteria, Cristián Valdivieso, analiza el debate radial del viernes en la mañana y concluye que hay mayor polarización, lo que deja una oportunidad para buscar el centro. Además, cree que a Yasna Provoste se le abrió un flanco familiar, cuestión compleja “en tiempos de moral puritana como los que vivimos”, sostiene.

 

-En este debate hubo varias peleas y parecía que todos querían golpear a Boric. ¿Fue un encuentro de mayor tensión que otros?

-En este debate vimos con más claridad que hay dos candidatos que están arriba en las encuestas y uno de ellos está mejor situado. Si bien todos fueron por Boric, porque todos tienen algo que quitarle a Boric, la energía del debate estuvo puesta entre Boric y Kast. Desde esa perspectiva creo que Kast logró instalarse como la verdadera competencia de Boric, y eso es un punto para él.

– Yasna Provoste tenía una oportunidad de confirmar su potencialidad y crecer. ¿Pudo aprovechar el momento?

-Ella tenía que ganar y confirmar el buen desempeño en el debate anterior, pero pasó más colada ahora. Por el formato radial, era un debate donde hubo que exponer más ideas, había menos capacidad de gesticular y de tener una performance mediática. Y eso la terminó afectando a ella. Terminó siendo un poco más plana, más aburrida, con menos impacto. Se enfrentó a dos preguntas incómodas y que la empujan a un espacio donde ella no quiere estar. Que tienen que ver con dar cuenta de la historia de su marido y de platas y negocios y cosas que son muy complejas en estos tiempos de moral puritana.

-¿Crees que se hace alarde de las virtudes públicas y privadas?

-Sí. Estamos viviendo tiempos de moral puritana, ese es un problema. Lo que confirma el debate es que de alguna manera aquellos candidatos que entendieron, antes de emprender el camino de la candidatura, que vivimos en un contexto muy impugnador, y se deshicieron de sus lastres, como fueron Boric y JAK, en el sentido de pedir perdón o decir me equivoqué o aceptar que habían hecho algo reprobable, esos candidatos quedaron mucho menos vulnerables, porque ya sus problemas son conocidos, entonces hay menos posibilidades de encontrarse con sorpresas.

-En el caso de Sichel, ¿estaría en una mejor posición si hubiese tenido otra actitud?

-Distinto hubiese sido si Sichel hubiera dicho antes de entrar en la carrera presidencial: “Yo hice lobby, hoy no lo haría, pero en ese minuto era una actividad legal”. El problema es que hay candidatos que están expuestos a tener sorpresas en su historia. Y eso los vuelve vulnerables. Hoy día vimos que Yasna también puede esconder historias o sorpresas. Y una de esas tiene que ver con el marido, ella puede decir que “el candidato soy yo”, pero finalmente es la familia. En un ambiente donde se critica el nepotismo, es complicado. Desde esa perspectiva JAK ya había hablado del tema de sus negocios en paraíso fiscales. Y Boric había hablado y se arrepentía de la camiseta de Jaime Guzmán. La pérdida, en ambos casos, ya está hecha.

-Boric y José Antonio Kast concentraron las miradas y protagonizaron los intercambios más ásperos.

– JAK se logra instalar como el candidato contra Gabriel Boric y ahí queda puesta la tensión más dramática. Da la impresión que para Boric es más complejo enfrentarse a Kast que a Sichel. Porque eso polariza la conversación. Eso hace que se tensione aún más el debate y que no sea en torno a Piñera (que sucede cuando te enfrentas a Sichel), sino a posturas ideológicas. Como Kast no está al lado de Piñera, la tensión no tiene que ver con criticar al gobierno, sino con acusaciones más profundas. Tú eres de ultraderecha, tú eres de ultraizquierda. Y eso hace que la sensación de polarización sea mayor.

-¿Esta polarización deja abandonado el centro?

-Si bien ellos dos concentran una energía, se abre un espacio para la moderación. La gente dice: dónde está el centro. Se evidencia más la falta de centro. Es una oportunidad para Yasna Provoste, que hoy no la aprovechó tanto, porque tuvo que estar a la defensiva.

-Boric lleva mucho tiempo en el primer lugar, que tampoco es fácil, por la presión de no cometer errores mientras todos te desafían. ¿Ha manejado bien esa dualidad?

-Creo que Boric ha demostrado una plasticidad increíble en el último tiempo. En el periplo que ha recorrido, se ha tenido que enfrentar a Daniel Jadue, después  a Sichel; de pronto cambió el escenario y fue desafiado por JAK y también por Yasna Provoste. Ha tenido que hacer giros estratégicos muy importantes y en corto tiempo. Desde esa perspectiva el desempeño de él es bueno porque no se ha equivocado.

-¿A quién favorece la polarización?

-Primero, hoy queda instalada la polarización con fuerza y por lo tanto se abre el centro, como un espacio de mayor cordura, con percepción de estabilidad. Y dos, para Boric es más incómodo enfrentar a alguien que lo está buscando permanentemente como J.A. Kast. Antes podía discutir con otro que no era él,  que no estaba ahí, que era Piñera. Pero ahora tiene que enfrentar a otra persona directamente, y eso termina generando inevitablemente más tensión o más rabia. Se va crispando más y se aleja del centro.

-Del debate anterior se dijo que Kast estuvo menos cómodo, porque ser segundo es complejo, hay más presión. ¿Ahora lo viste más hábil en su posición?

-Sí, lo vi más cómodo, más aplomado. Y claramente ya está pensando en un enfrentamiento en segunda vuelta con Boric. De alguna manera, se notó que es dueño de la derecha dura y de parte del mundo pragmático. Sichel ha intentado girar a la derecha, pero eso no le queda bien, porque ya está tomado ese espacio por José Antonio Kast. Ya es tarde para Sichel. Cuando la conversación se produce en torno a la Araucanía, la seguridad, el vandalismo, Sichel se ve muy incómodo, porque Kast ya se ha apropiado de esos temas.

-Sichel le dijo a Boric: “No voy a aguantar que me trates de mentiroso”…

-Perdió los estribos tal como lo perdieron todos. Hoy se notó más tensión, más polarización y todos perdieron. Eso que dijo Marco Enríquez era cierto. Había una cosa muy tensa entre los hombres. Trató de adueñarse del centro, dar una visión de estadista y una mirada por arriba de las peleas, porque notó que había ese espacio y lo hizo bien.

-¿Afloran nuevos temas en lo que queda de campaña?

-Lo otro que el debate abrió son algunos clivajes que pueden ser articuladores de la campaña no solo de primera vuelta sino de la segunda. En primer lugar, ya no los retiros sino el tema de la inflación. Quién va a ser responsable de la inflación  cuando los costos de la vida estén golpeando los bolsillos. Segundo, un clivaje en torno a la importancia de la Convención Constituyente. Que intentó articular Sichel pero se lo adueñó Kast. En tercer lugar, la migración. Temas álgidos, que sin embargo pueden dejar espacios para la necesidad de moderación.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]