Febrero 23, 2025

Actualizan estado de salud del Papa: Su situación aún es crítica, le están proporcionando oxígeno y sufre una insuficiencia renal leve

Ex-Ante

“La complejidad del cuadro clínico y la necesaria espera a que las terapias farmacológicas proporcionen alguna retroalimentación requieren que el pronóstico permanezca reservado”, señaló el comunicado. El Papa presentó el sábado una crisis respiratoria asmática prolongada y debió recibir transfusiones de sangre.


Crisis respiratoria. El Vaticano actualizó el parte médico sobre la salud del Papa señalando que “las condiciones del Santo Padre siguen siendo críticas; sin embargo, desde ayer por la noche no ha presentado más crisis respiratorias”.

  • “Sin embargo, algunos análisis de sangre demuestran una insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control. La oxigenoterapia de alto flujo continúa a través de las cánulas nasales”.
  • “Continúa estando alerta y bien orientado. La complejidad del cuadro clínico y la necesaria espera a que las terapias farmacológicas proporcionen alguna retroalimentación requieren que el pronóstico permanezca reservado”, señaló el comunicado. 
  • Durante la mañana se informó que el Papa pasó una “noche tranquila” y “reposó”, pero debió nuevamente necesitar suplemento de oxígeno.
  • Esa fue la actualización del Vaticano acerca del estado de salud del Papa, luego de que ayer en la tarde el policínico Gemelli de Roma, donde se encuentra internado el Pontífice desde hace nueve días, señalara que el estado de salud del Papa es “reservado” y “crítico” tras sufrir una crisis respiratoria. 
  • Los médicos explicaron que Francisco “pidió que se dijera la verdad” sobre su salud y, en este contexto, el boletín difundido ayer mostró un agravamiento de su salud. 
  • Durante la jornada del sábado “el Papa Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió también la aplicación de alto flujo de oxígeno”.
  • Además, “los análisis de sangre de hoy también evidenciaron trombocitopenia, asociada a la anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”.
  • Francisco lleva dos semanas enfermo con tos y dificultad para respirar, que también le habían llevado a interrumpir la homilía en San Pedro durante la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas. Tras ello, fue internado el pasado 14 de febrero. 
  • En ese momento, los médicos comprobaron una “bronquitis infecciosa”, o una “infección de las vías respiratorias”.
  • Luego, el diagnóstico fue de “neumonía bilateral”, que requirió un cambio de terapia: “La infección polimicrobiana que surge en el contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona, complica el tratamiento terapéutico”, señalaron los especialistas. 

10 hitos de 12 años de Papado. El próximo 13 de marzo se cumplen 12 años desde la llegada de Francisco como Pontífice de la Iglesia Católica, tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI ocurrida el 11 de febrero de 2013, período en el cual ha habido varios episodios clave.

  1. Uno de los primeros hitos de su papado, fue su primer viaje pastoral a la isla sureña italiana de Lampedusa donde habó de la “globalización de la indiferencia” que recibe a los migrantes que arriesgan su vida tratando de llegar a Europa. Desde entonces, la situación de los refugiados se convirtió en una de las grandes  preocupaciones de su pontificado, al punto de que en 2016 regresó de Grecia con 12 migrantes sirios a bordo de su avión.
  2. En julio de ese año y durante su primera conferencia de prensa en un avión, Francisco recibió preguntas sobre un sacerdote supuestamente homosexual y respondió “¿quién soy yo para juzgar?”, un comentario que marcó un tono más conciliador para los católicos LGTB, que se sentían marginados por la Iglesia.
  3. En febrero de 2016, se convirtió en el primer papa que se reunió con el líder de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Cirilo. “Somos hermanos”, señaló Francisco.
  4. Sin duda, la visita del Papa a Chile en enero de 2018 ha sido una de las más difíciles de su pontificado, ya que estuvo marcada por los escándalos de abusos en la Iglesia de nuestro país. A su regreso a Roma encargó una histórica investigación, y en abril de 2018, Francisco reconoció haber cometido “graves equivocaciones de valoración”. En mayo convocó a Roma todos los obispos chilenos, quienes pusieron sus cargos a disposición.
  5. En otro hecho que marcó su papado y tras una investigación, el cardenal estadounidense Theodore McCarrick fue sentenciado a dimitir del estado clerical en 2019 por corrupción y abusos.
  6. En 2019, el Papa firmó un documento prometiendo cooperación entre cristianos y musulmanes para trabajar por la paz con el gran imán de Al-Azhar, en Egipto en el primer viaje papal de la historia a la Península Arábiga. El documento “Fraternidad humana” se convertió en clave para mejorar las relaciones con el mundo musulmán.
  7. En noviembre de 2019 y frente al monumento a las víctimas de la bomba atómica en Hiroshima declaró que no sólo el uso, sino la mera posesión de armas nucleares es “inmoral”, modificando la posición de la Iglesia Católica frente al tema.
  8. El 27 de marzo de 2020, el Papa rezó en una Plaza de San Pedro desierta para pedir por el fin de la pandemia del coronavirus, el día que Italia registró el mayor aumento de muertes del COVID-19. “Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados de confortarnos mutuamente”, señaló.
  9. Durante julio de 2022 y en un hecho histórico, Francisco le pidió disculpas en el terreno de un antiguo internado en Canadá, a los pueblos indígenas por la “catastrófica” y “malvada” política de asimilarlos por la fuerza  en la sociedad cristiana. Su gira canadiense se registró después de un mea culpa en Bolivia en 2015 por los “pecados, ofensas y crímenes” de la conquista colonial europea en América.
  10. En enero de 2023, el Pontífice despidió en una misa al Papa emérito Benedicto XVI -fallecido el 31 de diciembre de 2022- poniendo fin a un capítulo sin precedentes en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 16, 2025

[Videos] Las impresionantes imágenes del bombardeo de Israel al cuartel general del Ejército sirio

Israel atacó hoy el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar su ofensiva contra las fuerzas de ese país si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria en donde han muerto 248 personas en varios días de violencia. Los enfrentamientos comenzaron el domingo […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]