Según fuentes vinculadas a la cancillería, este miércoles se supo que la ministra Urrejola fijó la conversación, donde se espera que finalmente el gobierno del Presidente Boric le entregue su apoyo al jurista y académico chileno, quien además es integrante de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU, puesto en el que fue reelecto con la primera mayoría entre 48 candidatos.
“No entiendo por que la cancillería no le otorga todavía el apoyo oficial de Chile. Tener un juez chileno en la Corte Penal Internacional es de la máxima prioridad, mucho más que ganar un escaño en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que ya hemos tenido”, señaló el ex canciller Heraldo Muñoz en entrevista a Emol este miércoles. “Nuestro país no ha tenido un juez permanente en La Haya en 67 años”.
La mención al Consejo de Derechos Humanos de la ONU se debe a que una de las metas del gobierno de Gabriel Boric es justamente integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, como una forma de proyectarse internacionalmente.
Otra versión de la reticencia de la cancillería al nombre de Grossman es que, pese a su trayectoria y méritos académicos, su figura no está vinculada a los grupos más cercanos al gobierno de Boric. La influencia del segundo piso de La Moneda es grande en temas internacionales, como quedó comprobado durante la controvertida participación del presidente en la reciente Cumbre de las Américas. En esa ocasión, la jefa de asesores del segundo piso, Lucía Dammert tuvo un rol de un protagonismo muy inusitado y controvertido.
Como sea, dadas las presiones que ha sufrido el gobierno por no apoyar a Grossman desde varios sectores, se pronostica que Urrejola se abrirá a apoyar la candidatura de Grossman, dado la controversia que generaría despejarle el camino a Marcelo Kohen, cuya candidatura cuenta con el apoyo de su país y ya está muy desplegada.
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]