Según fuentes vinculadas a la cancillería, este miércoles se supo que la ministra Urrejola fijó la conversación, donde se espera que finalmente el gobierno del Presidente Boric le entregue su apoyo al jurista y académico chileno, quien además es integrante de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU, puesto en el que fue reelecto con la primera mayoría entre 48 candidatos.
“No entiendo por que la cancillería no le otorga todavía el apoyo oficial de Chile. Tener un juez chileno en la Corte Penal Internacional es de la máxima prioridad, mucho más que ganar un escaño en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que ya hemos tenido”, señaló el ex canciller Heraldo Muñoz en entrevista a Emol este miércoles. “Nuestro país no ha tenido un juez permanente en La Haya en 67 años”.
La mención al Consejo de Derechos Humanos de la ONU se debe a que una de las metas del gobierno de Gabriel Boric es justamente integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, como una forma de proyectarse internacionalmente.
Otra versión de la reticencia de la cancillería al nombre de Grossman es que, pese a su trayectoria y méritos académicos, su figura no está vinculada a los grupos más cercanos al gobierno de Boric. La influencia del segundo piso de La Moneda es grande en temas internacionales, como quedó comprobado durante la controvertida participación del presidente en la reciente Cumbre de las Américas. En esa ocasión, la jefa de asesores del segundo piso, Lucía Dammert tuvo un rol de un protagonismo muy inusitado y controvertido.
Como sea, dadas las presiones que ha sufrido el gobierno por no apoyar a Grossman desde varios sectores, se pronostica que Urrejola se abrirá a apoyar la candidatura de Grossman, dado la controversia que generaría despejarle el camino a Marcelo Kohen, cuya candidatura cuenta con el apoyo de su país y ya está muy desplegada.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]