Según fuentes vinculadas a la cancillería, este miércoles se supo que la ministra Urrejola fijó la conversación, donde se espera que finalmente el gobierno del Presidente Boric le entregue su apoyo al jurista y académico chileno, quien además es integrante de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU, puesto en el que fue reelecto con la primera mayoría entre 48 candidatos.
“No entiendo por que la cancillería no le otorga todavía el apoyo oficial de Chile. Tener un juez chileno en la Corte Penal Internacional es de la máxima prioridad, mucho más que ganar un escaño en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que ya hemos tenido”, señaló el ex canciller Heraldo Muñoz en entrevista a Emol este miércoles. “Nuestro país no ha tenido un juez permanente en La Haya en 67 años”.
La mención al Consejo de Derechos Humanos de la ONU se debe a que una de las metas del gobierno de Gabriel Boric es justamente integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, como una forma de proyectarse internacionalmente.
Otra versión de la reticencia de la cancillería al nombre de Grossman es que, pese a su trayectoria y méritos académicos, su figura no está vinculada a los grupos más cercanos al gobierno de Boric. La influencia del segundo piso de La Moneda es grande en temas internacionales, como quedó comprobado durante la controvertida participación del presidente en la reciente Cumbre de las Américas. En esa ocasión, la jefa de asesores del segundo piso, Lucía Dammert tuvo un rol de un protagonismo muy inusitado y controvertido.
Como sea, dadas las presiones que ha sufrido el gobierno por no apoyar a Grossman desde varios sectores, se pronostica que Urrejola se abrirá a apoyar la candidatura de Grossman, dado la controversia que generaría despejarle el camino a Marcelo Kohen, cuya candidatura cuenta con el apoyo de su país y ya está muy desplegada.
No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]
Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]
Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]