Qué observar. Más dudas que certezas son las que mantienen los distintos actores del sector salud a propósito de la discusión en la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional.
Por qué importa. Un análisis realizado por la Fundación Politopedia para el movimiento ciudadano Salud Libre, analizó qué pasaría en las atenciones de las personas en caso de eliminarse las Isapre e integrar a los prestadores en un sistema único.
Qué observar. Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, aborda el impacto de lo avanzado hasta ahora en la Convención: “Esta reforma no favorece a la gente. Afectará a los pobres que son los que no se pueden saltar la cola, afecta a la clase media. La gente con plata se las arreglará, podrá pagar un seguro fuera de Chile. Pero el chileno pobre y el de clase media pagarán el costo de esta idea”.
En cifras. El académico sostiene que la llegada de 3,5 millones de afiliados de las Isapre estresará el sistema de una manera extrema.
LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO ÍNTEGRO CON EL ANÁLISIS SOBRE LA REFORMA AL SISTEMA DE SALUD:
Lea también:
De acuerdo a un estudio elaborado por el Movimiento Ciudadano Salud Libre, la propuesta hecha por la Convención que excluiría a prestadores con “fines de lucro”, no sólo tendrá más costos para el Fisco, sino que será “derechamente regresiva” ➟ https://t.co/P0xsL2UXRu pic.twitter.com/mIruS7rBRQ
— Ex-Ante (@exantecl) May 3, 2022
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “la función de asesoría presidencial es compleja, y para que sea exitosa supone contarle al presidente no solo buenas noticias, sino también y sobre todo malas noticias, sugiriéndole cursos de acción. No se trata de llevarle al presidente problemas: junto a los problemas hay que traerle […]
El director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, Gonzalo Müller, cree que el acuerdo constitucional puede abrir la puerta a otros grandes acuerdos, como en seguridad: “Se necesitan al menos 10.000 nuevos carabineros. Con una política de largo plazo se puede lograr”.
El profesor de la Universidad de Los Andes e investigador asociado del IES sostiene que el Presidente Boric ha sido lento en corregir los errores. Y sobre la derecha apunta a que el populismo y las posturas ultra conservadoras son “una gran amenaza” para el sector. “Si no se reformula, puede ser arrasada por las […]
El ex diputado Zarko Luksic, quien fuera largo tiempo militante del PDC, hoy integrante de Amarillos, dice que la propuesta que hicieron de un comité de expertos, “no es una tabla de la ley” y que pueden abrirse a una comisión mixta. “Esto es una suerte de baile de máscaras donde nadie quiere destapar efectivamente […]
El escritor, profesor y presidente de Amarillos, Cristián Warnken, cree que no se puede repetir la experiencia de una convención; por eso plantea una comisión constituyente elegida por el Congreso. Y sobre la violencia y deserción escolar dice que es “una bomba de tiempo social gigantesta”.