Qué observar. El pleno de la Convención debatió la tarde de este viernes por más de cinco horas dos informes de la comisión de Forma de Estado. Se trataba de un conjunto de normas que no habían sido aprobadas por 2/3 hace dos semanas y que fueron transformadas en la comisión a través de indicaciones. En parte de los 14 artículos aprobados, no todos en forma íntegra, se establece que “entidades territoriales autónomas” tengan “personalidad jurídica y patrimonio propio y las potestades y competencias necesarias para gobernarse”.
1. Creación de empresas regionales. Una de las atribuciones del Gobernador Regional (GORE) será la de “proponer a la Asamblea Regional la creación de empresas públicas regionales o la participación en empresas regionales para la gestión de servicios de su competencia, según lo dispuesto en la Constitución, la ley y el Estatuto Regional”.
2. Qué tipo de empresas podrán crear.
3. Burocracia estatal. Convencionales de derecha manifestaron que la creación de empresas regionales puede generar “más políticos, más despilfarro y más impuestos”.
4. La Región Autónoma podrá fijar tasas. “Establecer contribuciones y tasas dentro de su territorio previa autorización por ley”, establece uno de los artículos aprobados por los 2/3 del pleno. Contó con el apoyo de Apruebo Dignidad y el Colectivo Socialista, además de otros frentes de izquierda.
Qué significa que podrá determinar tasas “previa autorización por ley”. De acuerdo con integrantes de la comisión, con esta especificación se está mandatando al Poder Legislativo a que establezca un marco común nacional para asignar la posibilidad de fijar tasas de las regiones.
Tía Pikachu, la nueva vicepresidenta adjunta de la Convención. En tanto, en otra votación, la convencional Giovanna Grandón, conocida como “Tía Pikachu”, fue electa como vicepresidenta adjunta de la asamblea, en el último cupo que quedaba por llenar. Grandón, que se hizo conocida en las protestas del 18-O, llegó a la asamblea a través de la ex Lista del Pueblo. En octubre fue insultada en Plaza Baquedano, donde fue expulsada por los manifestantes que se encontraban en el lugar, el mismo donde ella solía concurrir en las marchas del estallido social.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]