Qué observar. El pleno de la Convención debatió la tarde de este viernes por más de cinco horas dos informes de la comisión de Forma de Estado. Se trataba de un conjunto de normas que no habían sido aprobadas por 2/3 hace dos semanas y que fueron transformadas en la comisión a través de indicaciones. En parte de los 14 artículos aprobados, no todos en forma íntegra, se establece que “entidades territoriales autónomas” tengan “personalidad jurídica y patrimonio propio y las potestades y competencias necesarias para gobernarse”.
1. Creación de empresas regionales. Una de las atribuciones del Gobernador Regional (GORE) será la de “proponer a la Asamblea Regional la creación de empresas públicas regionales o la participación en empresas regionales para la gestión de servicios de su competencia, según lo dispuesto en la Constitución, la ley y el Estatuto Regional”.
2. Qué tipo de empresas podrán crear.
3. Burocracia estatal. Convencionales de derecha manifestaron que la creación de empresas regionales puede generar “más políticos, más despilfarro y más impuestos”.
4. La Región Autónoma podrá fijar tasas. “Establecer contribuciones y tasas dentro de su territorio previa autorización por ley”, establece uno de los artículos aprobados por los 2/3 del pleno. Contó con el apoyo de Apruebo Dignidad y el Colectivo Socialista, además de otros frentes de izquierda.
Qué significa que podrá determinar tasas “previa autorización por ley”. De acuerdo con integrantes de la comisión, con esta especificación se está mandatando al Poder Legislativo a que establezca un marco común nacional para asignar la posibilidad de fijar tasas de las regiones.
Tía Pikachu, la nueva vicepresidenta adjunta de la Convención. En tanto, en otra votación, la convencional Giovanna Grandón, conocida como “Tía Pikachu”, fue electa como vicepresidenta adjunta de la asamblea, en el último cupo que quedaba por llenar. Grandón, que se hizo conocida en las protestas del 18-O, llegó a la asamblea a través de la ex Lista del Pueblo. En octubre fue insultada en Plaza Baquedano, donde fue expulsada por los manifestantes que se encontraban en el lugar, el mismo donde ella solía concurrir en las marchas del estallido social.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]
No extraña ver que quienes glorificaron hace solo meses a los grupos violentos, como los “delantales blancos” o anteayer “los capuchas” o “la primera línea”, se muestren hoy confundidos y desorientados, buscando fórmulas de birlibirloque para no asumir que esta vez es su gobierno y su proyecto el que está en la mira de la […]
El arquitecto Mathias Klotz cree que para sacar la violencia del centro de Santiago, se necesita “un Estado que se hiciera cargo”. Y sobre los rayados en las fachadas, plantea que no deberían dejarse, salvo alguna excepción. “La sola idea de preservar algo efímero por escénica, como lo es un grafiti, es un absurdo”, comenta […]
Una semana después de decretar un estado de excepción acotado en la Macrozona Sur, que solo permite el despliegue de las FFAA en las carreteras, la estrategia de Boric sufrió un fuerte traspié. La violenta jornada de este martes, marcada por el asesinato de un trabajador de 66 años, ocurrió en zonas donde no puede […]