Qué observar. El pleno de la Convención debatió la tarde de este viernes por más de cinco horas dos informes de la comisión de Forma de Estado. Se trataba de un conjunto de normas que no habían sido aprobadas por 2/3 hace dos semanas y que fueron transformadas en la comisión a través de indicaciones. En parte de los 14 artículos aprobados, no todos en forma íntegra, se establece que “entidades territoriales autónomas” tengan “personalidad jurídica y patrimonio propio y las potestades y competencias necesarias para gobernarse”.
1. Creación de empresas regionales. Una de las atribuciones del Gobernador Regional (GORE) será la de “proponer a la Asamblea Regional la creación de empresas públicas regionales o la participación en empresas regionales para la gestión de servicios de su competencia, según lo dispuesto en la Constitución, la ley y el Estatuto Regional”.
2. Qué tipo de empresas podrán crear.
3. Burocracia estatal. Convencionales de derecha manifestaron que la creación de empresas regionales puede generar “más políticos, más despilfarro y más impuestos”.
4. La Región Autónoma podrá fijar tasas. “Establecer contribuciones y tasas dentro de su territorio previa autorización por ley”, establece uno de los artículos aprobados por los 2/3 del pleno. Contó con el apoyo de Apruebo Dignidad y el Colectivo Socialista, además de otros frentes de izquierda.
Qué significa que podrá determinar tasas “previa autorización por ley”. De acuerdo con integrantes de la comisión, con esta especificación se está mandatando al Poder Legislativo a que establezca un marco común nacional para asignar la posibilidad de fijar tasas de las regiones.
Tía Pikachu, la nueva vicepresidenta adjunta de la Convención. En tanto, en otra votación, la convencional Giovanna Grandón, conocida como “Tía Pikachu”, fue electa como vicepresidenta adjunta de la asamblea, en el último cupo que quedaba por llenar. Grandón, que se hizo conocida en las protestas del 18-O, llegó a la asamblea a través de la ex Lista del Pueblo. En octubre fue insultada en Plaza Baquedano, donde fue expulsada por los manifestantes que se encontraban en el lugar, el mismo donde ella solía concurrir en las marchas del estallido social.
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]