Así parte el comunicado enviado por La Moneda donde el Presidente Gabriel Boric aborda la polémica con la Corte Suprema por el indulto a Jorge Mateluna.
El mandatario había señalado que “hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la justicia”. Posteriormente, la Corte Suprema emitió una dura declaración pública en respuesta a los dichos de Boric sobre el indulto al ex frentista.
Sin embargo, lo que llamó la atención de diversos personeros, es que la ley 19.050 no tiene relación alguna con la facultad presidencial, ya que fue firmada en 1991 y se relaciona a materias como “Seguro de Responsabilidad Civil, Daños a Vehículos de Terceros”.
La 18.050 es la que fija las normas generales para conceder indultos particulares y fue publicada en 1981.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.