Marzo 20, 2022

[Confidencial]: La sorpresa que encontró Boric en su oficina; la nueva embajadora en Argentina y las fechas en rojo de La Moneda

Ex-Ante

“Otra cosa es con guitarra”, decía un mensaje que acompañaba un regalo que encontró el presidente Boric cuando ingresó a su nueva oficina en La Moneda. Mujer y con trayectoria política será el perfil de la nueva embajadora chilena en Argentina, país donde Boric hará su primer viaje como presidente. Qué decía la última minuta del gobierno Piñera (donde en al menos un pronóstico se equivocó).

Una guitarra eléctrica en el despacho presidencial

Poco antes de dejar su cargo, el ahora ex ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, entró al despacho presidencial para dejarle un regalo al presidente Gabriel Boric: una guitarra eléctrica electroacústica. Cuando Boric – quien mantiene una relación muy cordial con Ossa- entró por primera vez a su oficina en el palacio presidencial se encontró con el obsequio acompañado de una nota: “Otra cosa es con guitarra”. Ossa es conocido por su afición la música: junto a su banda “Juana” – creada en 2013- lanzó en 2017 su primer disco en el bar “Opera Catedral”.

Nueva embajadora de Chile en Argentina

Un nombre que se ha manejado con gran hermetismo en el gobierno y en la cancillería es el de la persona que será designada para asumir la embajada de Chile en Argentina, el primer país que visitará Gabriel Boric como presidente.

Según lo que ha trascendido entre fuentes vinculadas al nuevo gobierno, sería una mujer con importante trayectoria política. Algunas apuestas son por la ex candidata presidencial del PS, Paula Narváez, pero las mismas fuentes indican que ella se inclinaría más por asumir la representación de Chile ante la OCDE.

El carácter de la visita a Argentina del presidente para su primera gira – que además de Buenos Aires, incluiría otra ciudad de ese país – también es un tema que ha ocupado a la cancillería y que no ha estado exenta de controversia. Para algunas de las nuevas autoridades, debería ser una visita con gran despliegue. Para otras, dada la controversia entre los dos países por los limites de la Antártida, debería ser más sobria. La canciller Antonia Urrejola se inclinaría por la primera opción.

Ultimátum para desalojo del INDH

La fecha máxima para el desalojo de la sede del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), tomado desde julio del año pasado por la Coordinadora de Estudiantes Secundarios, ya tiene fecha máxima para su ejecución: el 4 de abril. Así lo determinó el Contralor General de la República, Jorge Bermudez, en una resolución del 28 de febrero.

“Las autoridades del INDH se encuentran en el imperativo de adoptar de inmediato las medidas que en derecho correspondan para reestablecer la utilización del referido inmueble y asegurar que éste sea empleados para el fin público para que se contrató”, señala la resolución, que otorga un plazo de 30 días para que se cumpla el desalojo a partir de la fecha que tomen conocimiento del texto las autoridades del INDH y que vence el 4 de abril.

Orden público: Las fechas en rojo del nuevo gobierno

En la agenda de seguridad de La Moneda hay algunas fechas anotadas en rojo como pruebas de fuego para uno de sus principales desafíos: el control del orden público.  El debut  – las protestas en Plaza Baquedano en el primer viernes – no fue promisorio.

No tanto por las escenas de violencia – de por sí complicadas – sino por las críticas fuertes de personeros del PC, capitaneadas por el alcalde Daniel Jadue, a la actuación de Carabineros y los emplazamientos al gobierno a “¡no decepcionar al pueblo!”, en referencia a un video en el que un manifestante perseguido por policías se azotó la cabeza en el suelo. El ministerio del Interior reaccionó pidiendo “un informe detallado” a Carabineros.

Otra fecha es el 29 de marzo, el llamado “Día del Joven Combatiente”. Nadie espera que sea un día normal en algunos puntos de Santiago, como no la sido desde hace mucho tiempo. Pero en los últimos años, de acuerdo a las estadísticas que manejan en el gobierno, la violencia ha bajado, especialmente por la pandemia, y la idea es que los niveles no vuelvan a subir.

Más complicado puede ser lo que ocurra en la zona macrosur unos días antes, después de que expire el estado de excepción, el 26 de marzo.

Si bien desde el ministerio del Interior han elaborado un plan para que las Fuerzas Armadas den apoyo logístico y de inteligencia a las policías – facilitando vehículos blindados y otros equipamientos a las fuerzas de orden, además de apoyo a los brigadistas que combaten incendios- existe preocupación por la posibilidad que después se esa fecha se intensifique la violencia de los grupos radicales armados, lo que podría traer costos importantes para La Moneda.

Por último, ante la anunciada posibilidad de recurrir a indultos para algunos de los llamados “presos de la revuelta” –las personas procesadas por delitos relacionados con las protestas en el marco de la crisis de octubre de 2019- un peligro es que algunas de ellas reincidan. Por lo mismo, el gobierno ha declarado que, de ocurrir, la medida se aplicará “caso a caso”.

 

La última minuta del gobierno Piñera.

En los últimos días de Sebastián Piñera en La Moneda, circuló entre los principales integrantes de su gobierno una minuta respecto de las críticas que podría recibir del futuro gobierno de Boric. Uno de los puntos de la minuta, titulado Derechos Humanos y estallido social (reparaciones), señalaba lo siguiente: “El plan de Siches incluye medidas rápidas y simbólicas, y en paralelo, una comisión de esclarecimiento histórico y un diálogo territorial con el mundo mapuche, a cargo de Salvador Millaleo. Evidentemente que será uno de los activos durante el proceso de instalación del nuevo gobierno, con múltiples hitos simbólicos y ataques frontales al rol de nuestra administración”.

En los hechos, no fue ni lo uno ni lo otro. Nadie podía prever que la frustrada visita de la ministra Izkia Siches convertiría el tema del conflicto en la Araucanía en el primer traspié del nuevo gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.