Entre los comensales estaban Fulvio Rossi, Jorge Schaulsohn, Andrés Chadwick, Fernanda Otero, Ricardo Escobar, Luis Larraín y Gonzalo Cordero.
No se sabe cuantas revelaciones va a tener el libro, pero está claro cuál es el episodio más controvertido de su segundo gobierno y sobre el cual sus colaboradores se han mostrado más herméticos: la noche del 12 de noviembre de 2019, cuando tras haber llegado a La Moneda con la decisión de sacar a la calle a las FFAA para controlar la ola de violencia que se apoderó del país ese día, optó por no hacerlo después de conversar con el entonces comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Martínez.
Lo que se sabe a ciencia cierta es que el que llamó a Martínez, fue el ministro de Defensa, Alberto Espina, quien le pasó su celular a Piñera. Éste empezó a hablar a parlante abierto. Cuando los argumentos de Martínez en contra de esa decisión se hicieron más enfáticos, el presidente desconectó el manos libres. Tras terminar la conversación y quedarse a solas, les comunicó a sus colaboradores que no sacaría las tropas y le pidió al entonces ministro Blumel iniciar un diálogo con la oposición, que culminó con el Acuerdo Por la Paz y una Nueva Constitución.
Faltan detalles importantes en esa historia. Los que la conocen y lo conocen no apuestan a que el ex presidente vaya a revelarlos en su próximo libro.
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]