Mayo 10, 2022

[CONFIDENCIAL]: El libro que prepara Piñera sobre el 18-O y las dudas respecto de lo que está dispuesto a revelar

Ex-Ante

En uno de los tantos encuentros que está realizando para debatir sobre la coyuntura política, realizado el viernes pasado en su oficina de Apoquindo 3000, el ex Presidente le contó a un grupo de unos 10 comensales que está escribiendo un libro de memorias sobre su gobierno, centrado sobre todo en el estallido social del 18 de octubre de 2019 y sus consecuencias. Piñera no reveló quién es su ghost writer, pero al menos un periodista de renombre acostumbrado a ese tipo de tareas rehusó la oferta, por motivos personales.


Entre los comensales estaban Fulvio Rossi, Jorge Schaulsohn, Andrés Chadwick, Fernanda Otero, Ricardo Escobar, Luis Larraín y Gonzalo Cordero.

No se sabe cuantas revelaciones va a tener el libro, pero está claro cuál es el episodio más controvertido de su segundo gobierno y sobre el cual sus colaboradores se han mostrado más herméticos: la noche del 12 de noviembre de 2019, cuando tras haber llegado a La Moneda con la decisión de sacar a la calle a las FFAA para controlar la ola de violencia que se apoderó del país ese día, optó por no hacerlo después de conversar con el entonces comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Martínez.

Lo que se sabe a ciencia cierta es que el que llamó a Martínez, fue el ministro de Defensa, Alberto Espina, quien le pasó su celular a Piñera. Éste empezó a hablar a parlante abierto. Cuando los argumentos de Martínez en contra de esa decisión se hicieron más enfáticos, el presidente desconectó el manos libres. Tras terminar la conversación y quedarse a solas, les comunicó a sus colaboradores que no sacaría las tropas y le pidió al entonces ministro Blumel iniciar un diálogo con la oposición, que culminó con el Acuerdo Por la Paz y una Nueva Constitución.

Faltan detalles importantes en esa historia. Los que la conocen y lo conocen no apuestan a que el ex presidente vaya a revelarlos en su próximo libro.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.