Octubre 19, 2022

[Confidencial] Amarillos por Chile y diálogo constitucional: “Nos declaramos en estado de alerta democrática”

Ex-Ante
Cristián Warnken, fundador del movimiento Amarillos por Chile. Crédito: Agencia Uno.

En medio de las negociaciones por el nuevo proceso constituyente, donde los bordes están meridianamente acordados y falta avanzar en un mecanismo para elegir a un órgano que redacte una nueva Constitución, el partido que dirige Cristián Warnken -que participa de las tratativas con el resto de las colectividades- puso una luz de alerta ante el avance de las negociaciones. Su tema está, entre otras cosas, en no repetir los errores de la Convención, estudiar con calma todas las aristas que implica este proceso y que el marco de elaboración del texto sea corto, sobrio y con grandes acuerdos. A continuación el texto íntegro de su llamada de “alerta”, que se suma a la que sacaron días antes de anunciar su apoyo al Rechazo.


“El 4 de septiembre pasado, una mayoría silenciosa de chilenas y chilenos, a lo largo y ancho del país, rechazó de manera categórica la soberbia, el fanatismo, el irrespeto de los símbolos patrios, el delirio de querer refundar el país desde cero, la falta de voluntad genuina de diálogo, en fin, todo aquello que en vez de unirnos nos divide como nación.

Amarillos por Chile, como movimiento ciudadano levantó alertas durante el proceso constitucional advirtiendo que el maximalismo partisano y el triste espectáculo que estaba dando la Convención, sólo llevaría al fracaso de la misma. Lamentablemente no fuimos escuchados por los que pudieron y debieron haber corregido el rumbo.

Hoy, volvemos a levantar las alertas.

Chile quiere una nueva y buena Constitución, pero no quiere que se vuelvan a repetir los mismos errores del proceso pasado. Chile no quiere ni merece un segundo fracaso constitucional. Por eso, habrá que estudiar con mucha atención, y con calma, con todo el tiempo que sea necesario, los procedimientos, bordes y mecanismos para iniciar un nuevo proceso Constitucional. La clase política no puede volver a equivocarse y dejar abiertas las puertas para que las minorías vociferantes o populistas terminen secuestrando un proceso que debe representar a todos.

Hoy Chile vive momentos de incertidumbre y no podemos ni debemos agregar más incertidumbre a la ya existente. La inseguridad, el narcotráfico, el terrorismo, la inflación y cesantía son las urgencias que preocupan hoy a los ciudadanos. En este escenario, el nuevo proceso constituyente debe ser corto, sobrio, apostar por los grandes acuerdos, y afirmar la democracia representativa, no debilitarla con la excusa de una supuesta “democracia directa” que terminan secuestrando los extremos.

Es un nuevo proceso constituyente que debe traer más unidad, paz y concordia al país, que tanto lo necesita en estos días.

Amarillos por Chile estamos iniciando un proceso para constituirnos en partido político, para contribuir eficazmente a una nueva y buena Constitución. Participaremos en todas las instancias a las que se nos invite donde apodamos aportar al diálogo, a los grandes acuerdos, a la moderación y la sensatez. Pero, al mismo tiempo, nos declaramos en estado de alerta democrática: la voz de esa inmensa mayoría silenciosa que sacó su voz el 4 de septiembre, no puede ser desoída, y esa mayoría nos exige buscar el mejor camino para una nueva Constitución. El bien de Chile está por sobre cualquier interés partidista u ideológico.

Tenemos esperanza en Chile, trabajamos por esa esperanza y seguiremos trabajando por ella con el mismo compromiso y entrega”.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Junio 3, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]