“El 4 de septiembre pasado, una mayoría silenciosa de chilenas y chilenos, a lo largo y ancho del país, rechazó de manera categórica la soberbia, el fanatismo, el irrespeto de los símbolos patrios, el delirio de querer refundar el país desde cero, la falta de voluntad genuina de diálogo, en fin, todo aquello que en vez de unirnos nos divide como nación.
Amarillos por Chile, como movimiento ciudadano levantó alertas durante el proceso constitucional advirtiendo que el maximalismo partisano y el triste espectáculo que estaba dando la Convención, sólo llevaría al fracaso de la misma. Lamentablemente no fuimos escuchados por los que pudieron y debieron haber corregido el rumbo.
Hoy, volvemos a levantar las alertas.
Chile quiere una nueva y buena Constitución, pero no quiere que se vuelvan a repetir los mismos errores del proceso pasado. Chile no quiere ni merece un segundo fracaso constitucional. Por eso, habrá que estudiar con mucha atención, y con calma, con todo el tiempo que sea necesario, los procedimientos, bordes y mecanismos para iniciar un nuevo proceso Constitucional. La clase política no puede volver a equivocarse y dejar abiertas las puertas para que las minorías vociferantes o populistas terminen secuestrando un proceso que debe representar a todos.
Hoy Chile vive momentos de incertidumbre y no podemos ni debemos agregar más incertidumbre a la ya existente. La inseguridad, el narcotráfico, el terrorismo, la inflación y cesantía son las urgencias que preocupan hoy a los ciudadanos. En este escenario, el nuevo proceso constituyente debe ser corto, sobrio, apostar por los grandes acuerdos, y afirmar la democracia representativa, no debilitarla con la excusa de una supuesta “democracia directa” que terminan secuestrando los extremos.
Es un nuevo proceso constituyente que debe traer más unidad, paz y concordia al país, que tanto lo necesita en estos días.
Amarillos por Chile estamos iniciando un proceso para constituirnos en partido político, para contribuir eficazmente a una nueva y buena Constitución. Participaremos en todas las instancias a las que se nos invite donde apodamos aportar al diálogo, a los grandes acuerdos, a la moderación y la sensatez. Pero, al mismo tiempo, nos declaramos en estado de alerta democrática: la voz de esa inmensa mayoría silenciosa que sacó su voz el 4 de septiembre, no puede ser desoída, y esa mayoría nos exige buscar el mejor camino para una nueva Constitución. El bien de Chile está por sobre cualquier interés partidista u ideológico.
Tenemos esperanza en Chile, trabajamos por esa esperanza y seguiremos trabajando por ella con el mismo compromiso y entrega”.
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]