Abril 12, 2025

Cómo La Pizka pasó de un emprendimiento casero a una marca líder de cócteles en Chile

Ex-Ante

La marca chilena de cócteles congelados sin aditivos cerró 2024 con un crecimiento de 40%, alcanzó el segundo lugar en ventas de su categoría en supermercados y duplicó su presencia en hoteles y restaurantes. Ahora apunta a expandirse fuera de Chile.


Qué observar. La Pizka, la marca chilena pionera en la elaboración de cócteles y sours 100% naturales y congelados, se ha posicionado como un referente en el sector de bebidas premium.

  • Cerró 2024 con un crecimiento de 40% consolidándose como la marca líder en coctelería 100% natural y congelada.
  • Según la empresa, el año pasado terminó con un 15% de participación de ventas de cócteles en supermercados a nivel nacional, pasando de ser la cuarta marca más vendida en 2023 a la segunda en 2024.
  • Producen más de 1.200.000 litros de cócteles anuales.
  • La firma también ha duplicado sus ventas en el canal horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) en el último año, con foco en consumidores que valoran ingredientes naturales y facilidad de preparación.

La historia del emprendimiento. Fundada en 2017 por Diego Taggart y Diego García, La Pizka comenzó como un emprendimiento casero: preparaban sours y cócteles en una cocina adaptada, embotellaban a mano y vendían a través de Instagram. Los envíos los hacían personalmente.

  • La propuesta –cócteles naturales, sin aditivos y congelados para mantener frescura– rompía con la oferta tradicional de tragos embotellados, y en poco tiempo captó una base fiel de clientes.
  • El punto de quiebre vino en 2020, con la pandemia como acelerador. Con la demanda disparada por el e-commerce y el cierre de bares, decidieron profesionalizar la operación: instalaron una planta propia en Quilicura con capacidad de 200.000 litros mensuales e incorporaron un equipo de producción especializado, sistema de frío industrial y líneas de envasado automatizadas.
  • Desde entonces, han crecido a doble dígito anual. Solo en los últimos dos años, triplicaron su facturación y multiplicaron por cinco su distribución. Hoy están presentes en grandes cadenas como Jumbo, Líder, Unimarc y Tottus, además de locales gourmet y tiendas especializadas.
  • La empresa opera bajo un modelo vertical: controlan la elaboración de sus ingredientes clave (como los jugos naturales y el almíbar artesanal), la producción, el almacenamiento en frío y la distribución.
  • Este modelo les ha permitido diferenciarse de grandes marcas que dependen de proveedores externos y conservantes artificiales.

Mercado chileno. Mientras el sector en general ha experimentado incrementos modestos, La Pizka se ha consolidado como una de las marcas líderes en el segmento de cócteles.

  • Con presencia en las principales cadenas de supermercados, la compañía ha evidenciado un crecimiento sostenible.
  • El año pasado lograron tener cerca de 1.000 puntos de venta en todo Chile. Para 2025 pretenden activar más de 400 nuevos puntos de venta, enfocándose en el norte y sur del país.

La tendencia del Moscow Mule. Una de las piedras angulares de la estrategia de La Pizka es la excelencia en su línea de cócteles, donde destaca su Moscow Mule. Este producto, elaborado con jugo de limón sutil recién exprimido, ginger beer de receta propia, vodka y complementado con agua con gas para ese toque burbujeante, se ha convertido en el favorito tanto de consumidores como de expertos internacionales.

  • En los Catad’Or World Awards –uno de los certámenes más antiguos y prestigiosos en el ámbito de vinos y espirituosos en América Latina– La Pizka ha logrado, por cuarto año consecutivo, el galardón a “Mejor Cóctel”.
  • “Nos llena de orgullo poder recoger, una vez más, el premio a la excelencia. El hecho de que nuestro Moscow Mule sea reconocido internacionalmente confirma que el compromiso con procesos tradicionales de alta calidad y la innovación en formatos puede cambiar las reglas del juego en el mercado.”, dijeron sus fundadores.
  • El proceso de cata de estos awards se realiza de manera rigurosa y a ciegas, garantizando la imparcialidad de los jueces, quienes evalúan no solo el sabor y la presentación, sino también la originalidad y consistencia del producto.
  • Además, este reconocimiento se suma a otros premios obtenidos en ediciones anteriores: mientras en 2021 se destacó con el Martini Manzana y en 2022 nuevamente con el Moscow Mule, en 2023 fue con su Cola de Mono.

Expansión internacional. La experiencia adquirida en ferias internacionales como ProWein en Alemania sirvió de trampolín para los ambiciosos planes de la empresa.

  • Según declaraciones de sus socios, la estrategia a futuro es introducir la marca en mercados de alto impacto, con especial interés en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil.

Para leer más noticias de negocios haga clic aquí. 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 19% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]