Qué observar: Si bien la reunión de los ex cancilleres con la Ministra Antonia Urrejola era para abordar la situación del Silala, gran parte de la conversación giró en torno a las polémica generada por el Subsecretario de Relaciones Internacionales, José Miguel Ahumada. El cientista político, considerado en la campaña de Boric como uno de los ideológicos de revisar los TLC, en particular el TPP-11, anunció esta semana que realizará una consulta ciudadana para redefinir y “legitimar” la política de comercio exterior del país.
-No sé si ustedes están al tanto de que el nuevo jefe de las negociaciones comerciales de este gobierno es una persona que es totalmente en contra de los TLC y quiere generar un proceso de diálogos ciudadanos para establecer una nueva política comercial. ¿Qué temor tienen ustedes del riesgo que corre el acuerdo que ya está negociado con la UE?
-Bueno, primero déjeme que le diga que yo no vengo a Chile a pedir por favor firmen este acuerdo. Este es un acuerdo que es mutuamente beneficioso. Los chilenos deberán entender si lo es o no lo es, no me voy a poner en su lugar. Pero quiero decirles que no estamos pidiendo el acuerdo, estamos ofreciendo un acuerdo que creemos que es bueno para chile.
-¿Están dispuestos incluso a renegociar aspectos?
-Bueno, si nos dicen que hay cosas que quieren renegociar qué le vamos a hacer.
Un traspié en un mal momento. La consulta ciudadana no vinculante que anunció Ahumada iba a realizarse entre agosto y octubre, vale decir, un mes antes y uno después del plebiscito del 4 de septiembre. Y, para altas fuentes de gobierno, apuntaba a debilitar el TPP-11, un acuerdo al que había criticado durante la campaña, al igual que otros TLC, como el de EEUU. “Vemos que los TLC restringen el espacio para que el Estado pueda aplicar las políticas industriales que garantizarían estabilidad a largo plazo, es menester replantear algunos elementos específicos”, planteó en octubre de 2021.
Lo que se dijo. Ahumada abordó la consulta ciudadana que quiere llevar a cabo su repartición para delinear una nueva política de comercio exterior, definida bajo el concepto de Comercio para el Desarrollo, en la página web de la subsecretaría. Se describe como “una gran consulta ciudadana que legitime la nueva política comercial y entregue certeza a todos los actores del comercio exterior”.
El doctor en sociología Alexis Cortés —representante del PC en la Comisión Experta— publicó el año pasado el libro “Chile, el fin del mito”, donde reflexionó sobre el 18-O, la pandemia y lo que llamó la “ruptura constituyente”. Sobre los saqueos y ataques incendiarios ocurridos desde el estallido social, se preguntó: “¿Qué se podía esperar […]
La presidenta del partido, Natalia Piergentili, planea informar a las 5 de la tarde de este miércoles que el PPD no retrocederá en su idea de competir en dos listas, luego de que la presión de los socialistas y La Moneda se profundizara en las últimas horas. En la colectividad estiman que la elección está […]
El contralor metropolitano René Morales envió este jueves un oficio de 2 páginas a la alcaldesa Irací Hassler —quien está de vacaciones— instruyéndole suspender la adquisición de la ex clínica Sierra Bella. Advirtió que tomaron conocimiento de las acciones de la municipalidad para completar la compra, lo que podría afectar el resultado de la indagación […]
El senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez, fue insultado este miércoles por un grupo de pobladores de Calama, que reclamaban indignados la ola de crímenes y robos que se han producido en la ciudad. A continuación el video que muestra parte de lo sucedido y la descontrolada situación delictual en que se encuentra […]
Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de […]