Qué observar: Si bien la reunión de los ex cancilleres con la Ministra Antonia Urrejola era para abordar la situación del Silala, gran parte de la conversación giró en torno a las polémica generada por el Subsecretario de Relaciones Internacionales, José Miguel Ahumada. El cientista político, considerado en la campaña de Boric como uno de los ideológicos de revisar los TLC, en particular el TPP-11, anunció esta semana que realizará una consulta ciudadana para redefinir y “legitimar” la política de comercio exterior del país.
-No sé si ustedes están al tanto de que el nuevo jefe de las negociaciones comerciales de este gobierno es una persona que es totalmente en contra de los TLC y quiere generar un proceso de diálogos ciudadanos para establecer una nueva política comercial. ¿Qué temor tienen ustedes del riesgo que corre el acuerdo que ya está negociado con la UE?
-Bueno, primero déjeme que le diga que yo no vengo a Chile a pedir por favor firmen este acuerdo. Este es un acuerdo que es mutuamente beneficioso. Los chilenos deberán entender si lo es o no lo es, no me voy a poner en su lugar. Pero quiero decirles que no estamos pidiendo el acuerdo, estamos ofreciendo un acuerdo que creemos que es bueno para chile.
-¿Están dispuestos incluso a renegociar aspectos?
-Bueno, si nos dicen que hay cosas que quieren renegociar qué le vamos a hacer.
Un traspié en un mal momento. La consulta ciudadana no vinculante que anunció Ahumada iba a realizarse entre agosto y octubre, vale decir, un mes antes y uno después del plebiscito del 4 de septiembre. Y, para altas fuentes de gobierno, apuntaba a debilitar el TPP-11, un acuerdo al que había criticado durante la campaña, al igual que otros TLC, como el de EEUU. “Vemos que los TLC restringen el espacio para que el Estado pueda aplicar las políticas industriales que garantizarían estabilidad a largo plazo, es menester replantear algunos elementos específicos”, planteó en octubre de 2021.
Lo que se dijo. Ahumada abordó la consulta ciudadana que quiere llevar a cabo su repartición para delinear una nueva política de comercio exterior, definida bajo el concepto de Comercio para el Desarrollo, en la página web de la subsecretaría. Se describe como “una gran consulta ciudadana que legitime la nueva política comercial y entregue certeza a todos los actores del comercio exterior”.
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]
Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]