Junio 9, 2022

Claves de encuesta CEP: Empate técnico entre Apruebo y Rechazo agudiza incertidumbre sobre plebiscito (Lea estudio completo)

Alfonso Peró y Waldo Díaz
Carmen Le Foulon en la presentación de la encuesta.

La encuesta CEP dada a conocer este jueves muestra que el grupo mayoritario de chilenos de cara al plebiscito son los indecisos (37%) y que la principal razón que argumentan para no haber definido su voto es “falta de información” (49%). Entre las principales preocupaciones de los chilenos, las conductas asociadas a la delincuencia se dispararon. En los que definieron su voto un 25% lo hizo por el Apruebo y un 27% por el Rechazo.


Cuenta pública. El trabajo de campo se cerró dos días antes de la cuenta pública del presidente Boric, que posteriormente en otras en encuestas, como Cadem, se reveló que marcó una fuerte alza en la aprobación del presidente Boric y del Apruebo.

Resultado abierto. El empate técnico y las razones de los indecisos para no haber definido su voto llevan a la conclusión de que será la campaña el factor más decisivo para dirimir el plebiscito constitucional. La principal razón que argumentan los indecisos es falta de información (49%), seguida de “no lo ha leído/no lo ha pensado”. Las principal razones para votar Apruebo es que “Chile necesita cambios” (45%) y derechos sociales (38%), seguida de una mala evaluación del funcionamiento de la Convención (17%). La necesidad de cambiar “la constitución de la dictadura” – uno de los ejes de la campaña oficialista- es mencionada por solo un 11%.  Los principales motivos para votar Rechazo son las características de los convencionales y su trabajo (59%), seguido “le parece mal la propuesto” (27%). La Convención concluye el 5 de julio.

Aprobación de Boric. El presidente obtiene 32% de aprobación y un 49% de desaprobación. Respecto del rol que el presidente puede jugar en la campaña del plebiscito no hay una respuesta concluyente. Según Carmen Le Foulon, responsable de la encuesta, por un lado dado un porcentaje mayor que el Apruebo puede ayudar a inclinar a indecisos hacia esa posición. Pero, advierte Le Foulon, si el mandatario se involucra demasiado en la campaña el resultado podría ser contraproducente, ya que la mayoría valora su condición de garante. Una característica de esta encuesta es que, al contrario de las demás, la diferencia entre el Apruebo y la aprobación de Boric es mayor.

Tercera vía. La encuesta muestra que un 42% de los chilenos  quiere “se elabore una nueva propuesta de constitución” en caso de victoria del Rechazo. Otro 31% prefiere que se reforme la constitución vigente y un 15% que se mantenga. El resultado confirma la estrategia de Chile Vamos y sectores de la ex Concertación plasmada la tesis “rechazar para reformar”.

Orden público. Tal como otros sondeos, la encuesta revela que la delincuencia se convirtió en la principal preocupación de los chilenos: 50%, 8 puntos que la encuesta anterior. El número más contundente es que un 66% de los chilenos le otorga más valor al “orden público y seguridad ciudadana” (66%) que “haya libertades públicas y privadas”.  Otro dato en esa línea es que entre las 5 instituciones más valoradas están la PDI (45%), Carabineros (38%) y FFAA (36%). La lista es encabezada por las universidades (54%).

Matthei y Marcel, los mejor evaluados. Según Carmen Le Foulon, los motivos los cuales Matthei (37%) y Marcel (34%) lideran la lista de los políticos con mayor aprobación son diferentes. En el caso de Matthei, por ser alcaldesa, es percibida como más cercana a la ciudadanía, con una mirada más transversal y menos ideologizada. Marcel, a su vez, es valorado por ser una figura más institucional y vinculado a la solución de los grandes problemas del país. Entre los políticos con mayores alzas desde la encuesta de agosto están Álvaro Elizade (+11 pts), J.A. Kast (+7 pts), Piñera (+6 pts), Ximena Rincón (+5 pts). Izkia Siches es la que más cae: 12 puntos.

LEA A CONTINUAIÓN LA ENCUESTA COMPLETA: 

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoaméricaca, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]