Cine: la perseverante mujer a la que le debemos el mejor champagne

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine
Del film La Viuda Clicquot (Vertical Entertainment)

En viñedos franceses, en medio de las guerras napoleónicas, transcurre la historia de La Viuda Clicquot. En el otro extremo, en el mundo contemporáneo, y en la capital de Bolivia filmada como no solemos verla, un chico pobre, que también deberá saber hacerse espacio en la vida. Bonus Track: qué la está llevando en Netflix.


La viuda Clicquot

  • En cines

Una historia fascinante, sobre una heroína muy singular, pero muy humana: arrojada, resiliente, a la vez que frágil y vulnerable. Ese tipo de personas escasas en cualquier época: gente que cambia el mundo, porque su pulsión por innovar es más fuerte que las convenciones y que las nubes borrascosas que cruzan su época.

 

La muy joven Barbe-Nicole Cliqcuot Ponsardin (Haley Bennett) irrumpe en la pantalla enteramente ataviada de viuda, con un tul negro, cubriéndola de la cabeza a los pies. Tal como aquel velo blanco que usó para su boda en momentos por cierto más felices. Bajo qué circunstancias murió François (Tom Sturridge), su joven marido, con el que compartían la pasión por las viñas y la exquisita precisión con que cultivaban esas uvas, nos iremos enterando por sucesivos raccontos.

Una historia que corre en paralelo, y que avanza en revelaciones, a aquella que se enfrenta en el presente Barbe-Nicole. Porque en la gran casona, mientras se sucede la recepción tras el funeral, observará a través de uno de los ventanales cómo Phillippe, su suegro (Ben Miles) conversa en los jardines con sus vecinos. Para ellos es lógico que la viuda venda las tierras.

  • Se encontrarán con un muro sereno: Barbe sabe lo que quiere. Y eso es lograr el mejor champagne de sus viñas, el que luego conoceremos como Veuve Clilquot.

No le importa desvelarse, pasar horas en ello, aunque ame a su pequeña hija y a veces la deje de lado. Su perseverancia y decisión le ganan aliados y enemigos. Pero además de la dificultad que significa ser una suerte de científica inventando una fórmula y la desconfianza que genera una mujer frente a un negocio, la situación histórica complejiza aún más su vocación. Francia está envuelta en las Guerras Napoleónicas y aunque el desparpajado Louis (Sam Riley), el empresario a cargo de la distribución y transporte, la apoya en su plan algo al filo de las leyes, todo es altamente riesgoso en muchos sentidos.

La película está finamente estructurada y va tejiendo pasado y presente con delicadeza. Filma interiores y exteriores de manera tal que las imágenes nos invaden de turbulentas emociones y hechos, que van de la alegría a la tragedia.

Los personajes se nos aparecen en toda su complejidad (no hay malos y buenos) en un relato que se focaliza en esa áspera etapa que debió atravesar Barbe-Nicole para llegar a ser lo que conoce la historia acerca de ella y su viña. Eso, se lo deja a lo que leemos al final de la película.

Basada en el bestseller de Tilar J. Mazzeo.

Widow Clicquot

  • Dirección: Thomas Napper

  • Guion: Erin Dignam, Christopher Monger

  • EE.UU., 2023

  • Duración: 89 min.

El ladrón de perros

  • En cines

Un registro asombroso e inesperado (grandiosa Dirección de Fotografía de Sergio Armstrong) de La Paz, Bolivia, una ciudad que se nos abre en su cotidiano y también en planos generales que por sí mismos nos “explican” la singularidad de esa geografía.

 

Al centro de ello hay una historia entrañable, la de Martín (Franklin Aro, ¡un acierto!), un chico de 15 años al que le cuesta el colegio (esa primera imagen del lápiz en los labios es inolvidable) y al que sus compañeros le hacen bullying porque tiene que ganarse la vida como lustrabotas. Martín vive de allegado, acogido casi como de contrabando, por una pariente que trabaja como doméstica en una casa donde atiende a una señora que está algo ida.

En las calles, se encuentra con un sastre, Novoa (Alfredo Castro), que se convierte en su mejor cliente. Aunque en un principio el hombre de muestra algo hosco, acoge a Martín y le da algunos trabajos en su sastrería. Allí el chico descubre que la debilidad de Novoa es un hermoso perro. Y decide robárselo.

La película se desliza entre la tensión que este hecho provoca y cómo Martín va evolucionando internamente, conflictuado entre su dura realidad y lo que en su conciencia le resuena. La sustracción del animal, a quien él cuida con cariño en esta “casa de acogida”, es en primera instancia una manera de obtener dinero. Pero en el fondo hay algo más profundo, que tiene que ver con su vida de abandono.

Una película muy lograda, que viene sumando distintos premios, que fue desarrollada en la Residencia Cinefondation de Cannes y en el programa Biennale College Cinema del Festival de Cine de Venecia. Estrenada en Tribeca

Primer largometraje en solitario del cineasta chileno Vinko Tomičić,

El ladrón de perros

  • Dirección y guión: Vinko Tomicic

  • Chile/ Francia/ México/ Bolivia/ Italia,  2024

  • Duración: 90 min.

La película y la serie que la llevan en Netflix

El Sindicato

Una comedia de acción muy entretenida, que supera los cánones de este subgénero, tanto en el humor como en las ágiles secuencias de disparos, persecuciones y suspenso.

 

Mike (Mark Wahlberg), un obrero calificado de la construcción, pasa su tiempo libre tomando cervezas y jugando al pool con sus amigos de toda la vida en New Jersey.

En otro lado del mundo, Roxanne (Halle Berry), apostada en una calle, dirige con aplomo y seguridad una operación en un hotel, en coordinación con sus compañeros de “el sindicato”, una supraagencia paralela a la CIA et al. Una coreografía perfectamente planificada.

Hasta que todo se sale de control.

En el headquarter, ubicado en una torre de Londres, el equipo  analiza la situación. Y a Roxanne se le ocurre que la persona que precisan para salir del embrollo es un don nadie. Esto es, Mike, su ex novio de secundaria.

El reencuentro en el bar aquel, el paseo nocturno y las conversaciones entre ambos suman mucho humor y soltura a un guion perfectamente organizado.

Risas y coqueteos van y vienen, hasta que Mike de pronto se despierta en una gran habitación en Londres.

Allí Roxanne más o menos le explica de qué va todo. Pese a su asombro, no le queda más que sumarse a los planes de “el sindicato”, entrenamiento mediante. Por cierto, no disponen de muchos días para ello. El mundo del espionaje está muy lejos de la experiencia vital de Mike, pero ya está.

Los hechos siguen desencadenándose, por ahí aparecen los antipáticos de la CIA, pero los de El Sindicato saben que hay que solucionar el desaguisado.

Mucha acción, harto giro imprevisto y el ritmo preciso hacen de esta película una muy entretenida mezcla de acción, espionaje y humor.

(Sus realizadores ya están hablando de secuelas).

The Union

  • Dirección: Julian Farino

  • Guion: David Guggenheim, Joe Barton

  • EE.UU., 2024

  • Duración: 109 min.

Asesinato para principiantes

Serie juvenil de suspenso y crímenes por resolver, que transcurre en un bello y apacible pueblo británico.

 

Hace cinco años ocurrió allí un crimen macabro: la víctima, Andie Bell, una joven estudiante, fue asesinada y se dio por hecho que el autor fue su amante, quien posteriormente se habría suicidado.

Pero a la avispada Pip (Emma Meyers), también una joven estudiante de secundaria, no le calzan los hechos y se pone a investigar, poniendo fotos e hilos en su pared, como lo hacen los detectives en las series.

Pip decide hacer de este caso el centro de su proyecto para entrar a la universidad. Junto a Ravi, hermano menor del presunto victimario, comienza a investigar aquellas pistas y datos que no le parece que calcen con los hechos, poniendo en riesgo su propia seguridad.

La serie logra mantener el interés del espectador y los giros y sorpresas no dejan de sucederse hasta el final.

Basada en el libro homónimo de la escritora estadounidense Holly Jackson.

Muy entretenida.

 A Good Girl’s Guide to Murder

  • Dirección: Dolly Wells

  • Guion: Zia Ahmed, Poppy Cogan, Ajoke Ibironke, Ruby Thomas

  • Reino Unido, 2024

  • Duración: Seis episodios de 44 min.

Para seguir leyendo recomendaciones fílmicas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]