Marzo 11, 2025

Chile necesita más Horst Paulmann. Por Joaquín Lavín

Instituto de Emprendimiento UDD

Chile necesita más empresarios como Horst Paulmann. Es el emprendimiento, el empuje, la creación de empleos, la visión, la fuerza para llevar a cabo los proyectos lo que hace grande a los países. Si tuviéramos diez como él, este país “volaría”.


  1. ¿Por qué lo conocí?: Tuve la oportunidad de conocer a Horst Paulmann cuando era alcalde de Las Condes. Su trayectoria empresarial estuvo estrechamente ligada a la comuna, desde que en 1976 abrió el primer hipermercado Jumbo en lo que hoy es el Mall Alto Las Condes, marcando un hito en el comercio chileno. Luego, en 1980, inauguró el Jumbo de Avenida Bilbao, que con el tiempo se convirtió en uno de los supermercados más exitosos del país.
  2. Sofía Loren: Mi relación más cercana con él comenzó en febrero de 1993, cuando en mi calidad de alcalde me invitó a la inauguración del Mall Alto Las Condes, que en ese momento nacía como una apuesta audaz en Avenida Kennedy. La inauguración fue memorable, en parte porque contó con la presencia de la legendaria actriz italiana Sofía Loren. Recuerdo haber quedado impresionado por la magnitud del proyecto, con sus tres niveles de tiendas, en una época en que el Parque Arauco dominaba el sector comercial. Me pregunté cómo y cuándo se llenaría un centro comercial de tal envergadura. Para alguien no interiorizado en el tema parecía casi un “elefante blanco”. Pero la visión de Paulmann nos superó a todos. No solo logró consolidar el éxito del Alto Las Condes, sino que luego vendría el Costanera Center y su sueño de construir la torre más alta de Sudamérica, que hoy es un ícono y está en todas las postales de Santiago con sus 300 metros de altura.
  3. “Ojo” especial: Tenía un “ojo” especial para captar la buena ubicación de un terreno donde nadie más la veía. Era capaz de decir, este terreno, que hoy no es nada, tiene el potencial de ser un gran supermercado o centro comercial en el futuro. Pero Horst Paulmann no solo transformó el comercio en Chile. Era un visionario en el sentido más amplio, con una mentalidad práctica y orientada a encontrar soluciones. Cuando iba a verme como alcalde, siempre llegaba con un montón de planos bajo el brazo. Los desplegaba sobre la mesa y comenzaba a soñar: “Aquí está el Alto Las Condes, pero luego viene en Vitacura el Alto Las Condes II. Entonces, ¿cómo hacemos una pasarela? ¿Cómo diseñamos un bypass? ¿Cómo solucionamos el taco en tal esquina?” No solo pensaba en supermercados y malls, sino en la ciudad misma. A veces proponía cambios en sentidos de tránsito o en la planificación vial, siempre con la mirada puesta en hacer que todo funcionara mejor. Siempre comentaba: vengo a traer soluciones y no problemas.
  4. Personalidad de “almacenero”: Bajo su liderazgo Cencosud se expandió a Argentina, Brasil, Perú y hasta Estados Unidos, consolidándose como uno de los conglomerados más importantes del continente. Su legado no se limita solo a la expansión de Jumbo, Santa Isabel, Easy o París, sino a su capacidad de anticipar tendencias y su cercanía con los clientes. Su personalidad fue siempre la de una persona cercana, cariñosa, nunca perdió la esencia de ser un “almacenero”. Siempre decía que recorría los pasillos de sus tiendas, que conocía a su gente.
  5. Necesitamos 10 Horst Paulmann: Chile necesita más empresarios como Horst Paulmann. Es el emprendimiento, el empuje, la creación de empleos, la visión, la fuerza para llevar a cabo los proyectos lo que hace grande a los países. Si tuviéramos diez como él, este país “volaría”. Su empuje, esfuerzo y compromiso con la excelencia marcaron una diferencia en la historia económica y comercial de Chile. Pero más allá del éxito empresarial, Paulmann entendía que su rol iba más allá de los negocios: pensaba en la ciudad, en la infraestructura, en cómo mejorar la vida de las personas. Era optimista. Pensaba en cómo hacer grande a Chile. Le debemos mucho a Horst Paulmann. Fue un visionario que creyó en el país, que apostó por su desarrollo y que deja una huella imborrable en nuestra historia.

Para más columnas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Gumucio tras la huella de los años neoyorkinos de Roberto Matta: “El vértigo de Eros”. Por Héctor Soto

El libro más reciente de Rafael Gumucio le debe mucho a la crónica, pero también al ensayo, a la narrativa, a la investigación y a la biografía. Ya sabíamos que lo suyo son los territorios híbridos, esos que se extienden entre el rigor de las ideas y los vaivenes del sentimiento.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?