Marzo 11, 2025

Chile necesita más Horst Paulmann. Por Joaquín Lavín

Instituto de Emprendimiento UDD

Chile necesita más empresarios como Horst Paulmann. Es el emprendimiento, el empuje, la creación de empleos, la visión, la fuerza para llevar a cabo los proyectos lo que hace grande a los países. Si tuviéramos diez como él, este país “volaría”.


  1. ¿Por qué lo conocí?: Tuve la oportunidad de conocer a Horst Paulmann cuando era alcalde de Las Condes. Su trayectoria empresarial estuvo estrechamente ligada a la comuna, desde que en 1976 abrió el primer hipermercado Jumbo en lo que hoy es el Mall Alto Las Condes, marcando un hito en el comercio chileno. Luego, en 1980, inauguró el Jumbo de Avenida Bilbao, que con el tiempo se convirtió en uno de los supermercados más exitosos del país.
  2. Sofía Loren: Mi relación más cercana con él comenzó en febrero de 1993, cuando en mi calidad de alcalde me invitó a la inauguración del Mall Alto Las Condes, que en ese momento nacía como una apuesta audaz en Avenida Kennedy. La inauguración fue memorable, en parte porque contó con la presencia de la legendaria actriz italiana Sofía Loren. Recuerdo haber quedado impresionado por la magnitud del proyecto, con sus tres niveles de tiendas, en una época en que el Parque Arauco dominaba el sector comercial. Me pregunté cómo y cuándo se llenaría un centro comercial de tal envergadura. Para alguien no interiorizado en el tema parecía casi un “elefante blanco”. Pero la visión de Paulmann nos superó a todos. No solo logró consolidar el éxito del Alto Las Condes, sino que luego vendría el Costanera Center y su sueño de construir la torre más alta de Sudamérica, que hoy es un ícono y está en todas las postales de Santiago con sus 300 metros de altura.
  3. “Ojo” especial: Tenía un “ojo” especial para captar la buena ubicación de un terreno donde nadie más la veía. Era capaz de decir, este terreno, que hoy no es nada, tiene el potencial de ser un gran supermercado o centro comercial en el futuro. Pero Horst Paulmann no solo transformó el comercio en Chile. Era un visionario en el sentido más amplio, con una mentalidad práctica y orientada a encontrar soluciones. Cuando iba a verme como alcalde, siempre llegaba con un montón de planos bajo el brazo. Los desplegaba sobre la mesa y comenzaba a soñar: “Aquí está el Alto Las Condes, pero luego viene en Vitacura el Alto Las Condes II. Entonces, ¿cómo hacemos una pasarela? ¿Cómo diseñamos un bypass? ¿Cómo solucionamos el taco en tal esquina?” No solo pensaba en supermercados y malls, sino en la ciudad misma. A veces proponía cambios en sentidos de tránsito o en la planificación vial, siempre con la mirada puesta en hacer que todo funcionara mejor. Siempre comentaba: vengo a traer soluciones y no problemas.
  4. Personalidad de “almacenero”: Bajo su liderazgo Cencosud se expandió a Argentina, Brasil, Perú y hasta Estados Unidos, consolidándose como uno de los conglomerados más importantes del continente. Su legado no se limita solo a la expansión de Jumbo, Santa Isabel, Easy o París, sino a su capacidad de anticipar tendencias y su cercanía con los clientes. Su personalidad fue siempre la de una persona cercana, cariñosa, nunca perdió la esencia de ser un “almacenero”. Siempre decía que recorría los pasillos de sus tiendas, que conocía a su gente.
  5. Necesitamos 10 Horst Paulmann: Chile necesita más empresarios como Horst Paulmann. Es el emprendimiento, el empuje, la creación de empleos, la visión, la fuerza para llevar a cabo los proyectos lo que hace grande a los países. Si tuviéramos diez como él, este país “volaría”. Su empuje, esfuerzo y compromiso con la excelencia marcaron una diferencia en la historia económica y comercial de Chile. Pero más allá del éxito empresarial, Paulmann entendía que su rol iba más allá de los negocios: pensaba en la ciudad, en la infraestructura, en cómo mejorar la vida de las personas. Era optimista. Pensaba en cómo hacer grande a Chile. Le debemos mucho a Horst Paulmann. Fue un visionario que creyó en el país, que apostó por su desarrollo y que deja una huella imborrable en nuestra historia.

Para más columnas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Presidente Ejecutivo AGN Chile

Marzo 24, 2025

Contaminación del aire en nuestras ciudades: ¿Cuándo nos hacemos cargo? Por Carlos Cortés Simón

Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Marzo 23, 2025

72 rostros en el lucrativo negocio de las pymes políticas. Por Jorge Ramírez

Tomás Jocelyn-Holt, Zita Pessagno, Karim Bianchi, Claudio Sule y Eduardo Artés son algunos de los que han presentado sus candidaturas.

El modus operandi es el siguiente: un candidato inicia su emprendimiento electoral mediante una candidatura presidencial, la que puede salir a costo cero, porque el fisco reembolsa los gastos justificados contra factura. Pero en el fondo, esta candidatura actúa como punta de lanza para la conformación de un partido político. ¿Por qué el interés de […]