Desde el 2001. La Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest de 2025, que se celebrará en Santiago, será uno de los encuentros más relevantes de la región para discutir el futuro económico de América Latina en un momento en que la guerra comercial iniciada por estados Unidos concentra la preocupación del mundo económico.
Acuerdos con Chile. En el marco del inicio de la Asamblea, Chile y el BID firmaron acuerdos estratégicos que buscan fortalecer el crecimiento económico sostenible del país. Estos acuerdos, que suman un total de US$180 millones, están enfocados en áreas clave como la mejora de la infraestructura, la diversificación de las exportaciones y la resiliencia ante desastres naturales.
Los proyectos. Entre los proyectos más destacados se encuentra una operación de US$100 millones para acelerar la transformación económica de Chile, apoyando la mejora de las políticas públicas y fortaleciendo la infraestructura para mitigar los efectos del cambio climático y los desastres naturales.
Resiliencia y desarrollo sostenible. Durante la Asamblea, el BID presentará su programa “Preparados y Resilientes en las Américas”, diseñado para ayudar a los países de la región a enfrentar desastres naturales mediante la mejora de la resiliencia.
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]