Ante la consulta de las cinco noticias más relevantes del año 2022, los encuestados señalaron que son la delincuencia (42%), el coronavirus (38%), la inflación (37%), el triunfo del Rechazo (35%) y la guerra Rusia-Ucrania (32%).
Se calcula que hay unas 1300 carpas en Santiago, con un alza explosiva desde el estallido social. Algunos de los que viven ahí tienen estudios universitarios, otros se dedican a la venta de pasta base y la mayoría se la arregla como puede vendiendo parches curitas o golosinas. El principal problema es el alcoholismo, la […]
El periodista y alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, militante del Partido Liberal, describe sin anestesia lo que sucede en el norte con la crisis migratoria. Sobre la próxima visita de Carolina Tohá, dice: “Espero que no sea improvisada, que venga con anuncios que sean de largo aliento”.
Los espacios con comercio ambulante (85%) y caminar o manejar por las noches (82%) son las instancias que generan mayor temor. En tanto, las encerronas o portonazos (49%) y robo en la vivienda (40%) son los delitos que producen más preocupación. Un 53% ve con pesimismo el futuro del país, el registro más alto en […]
El video con niños portando grandes cuchillos amenazando aparentemente a bandas rivales, en la Plaza de Armas, conmocionó a la población y volvió a poner en el tapete el deterioro del casco histórico de la ciudad. ¿Cómo es vivir y trabajar en el kilómetro cero? Esta es una crónica de lo que se observa cualquier […]
El Congreso Nacional le restituyó al organismo la partida presupuestaria para 2023, pero introdujo una glosa que los obliga a dar cuenta trimestralmente sobre el gasto de recursos y a responder los requerimientos de la Cámara de Diputados y sus integrantes. La semana pasada, el ex director del Instituto, Sergio Micco, habló en la Comisión […]
Después de un fin de semana de negociaciones trabadas por el precio de los combustibles, transportistas de Fedequinta y la CNTC depusieron las movilizaciones.
Terminando el mes de noviembre, el Presidente Gabriel Boric tiene una aprobación de un 24,6%, -0,8 puntos menos en relación a la aprobación de octubre (25,4%)-, y una desaprobación de un 61,0%, 2,4 puntos menos con relación a octubre (63.4%).
El sociólogo Ernesto Ottone, doctor en Ciencias Políticas de la Universidad La Sorbonne -Nouvelle de París, académico de la Universidad de Chile, profesor honorario de la UDP y vicepresidente de la Academia de Ciencias Sociales, a fin de año publica “Del Estallido Social al Estallido de las Urnas”.
Pese a que ambos suelen litigar en causas de alta complejidad, esta es la primera vez que se enfrentan en un caso. Mientras Hermosilla ha mantenido las denuncias de las víctimas en el ámbito canónico, la ofensiva de López fue judicializar por considerar que en esa instancia Berríos tiene más posibilidades de defenderse.
Los retiros de fondos previsionales, la incertidumbre económica y la política monetaria más restrictiva del Banco Central para frenar la escalada de la inflación, llevaron a que las tasas que cobra la banca a las empresas, principalmente pymes, se dispararan en los últimos meses.
El ex ministro del Interior, de Defensa y Secretaría General de Gobierno, Francisco Vidal, considera que lo más grave de la Convención es que baje el estándar para formar partidos políticos. “El país sería ingobernable”, dice.