Cifras generales. Han transcurrido tres meses desde que estalló el caso Fundación Democracia Viva y con ello se destaparan una serie de irregularidades en el traspaso de fondos desde las Seremi de Vivienda de distintas zonas del país a organizaciones sin fines de lucro. Por ello, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) inició una investigación interna enfocada en el Programa Asentamientos Precarios.
1. Arquiduc. Una de las fundaciones a las que el Minvu le ordenó la restitución de dineros fue Arquiduc, por convenios firmados en la Región de O’Higgins. Dentro de la información que consideraron está que uno de los fundadores “era jefe de gabinete del director del Serviu de la época (2021) al momento de suscribirse el convenio”, dice el documento, sin especificar el nombre de dicha persona.
2. Acción Digital. En la Región de Los Lagos se investigan los traspasos realizados a la Fundación Acción Digital. “Si bien los servicios se prestaron, quedó un saldo sin utilizar, por lo que Seremi solicitó el 20 de marzo de 2023 la restitución de $74.930.000”, señala el documento.
3. Red Integral y Comunitaria. En la Región de O’Higgins se autorizaron dos traspasos por más de $214 millones. En el primero de ellos se presentaba un avance del 23% al mes de julio, y en el caso del segundo un 12%. Además presentan rendiciones observadas y rechazadas por “gastos en honorarios de personal por no ser aptos para el trabajo contratado”.
4. Enlace Urbano. En la Región de Tarapacá se interpuso una denuncia el viernes pasada contra la Fundación Enlace Urbano. Según el documento del Minvu, la organización “presenta como rendición factura por compra de luminarias, con un costo unitario de UF 68,58 IVA incluido. Sin embargo, según análisis de precios unitarios elaborado por la División Técnica del Minvu, el valor unitario referencial es UF 18,65 IVA incluido, por lo que existiría un sobrecosto de 267%”.
5. Urbanismo Social. A comienzos de julio renunció el seremi de Vivienda del Maule, Rodrigo Hernández, luego de que se diera a conocer que en la región se firmaron convenios con la Fundación Urbanismo Social, de la cual fue representante hasta antes de ser nombrado como seremi y que la ex autoridad comunicó su abstención en el proceso luego de la firma del convenio.
6. EnRed Social. Entre 2021 y 2021, la Fundación EnRed Social realizó convenios en 9 regiones por más de $2.200 millones. Sólo en la Región de Tarapacá se autorizaron traspasos por más de $1.060 millones bajo el Programa Asentamientos Precarios.
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.
En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]