Qué observar. Este miércoles, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago formalizará a los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos como imputados como presuntos autores de soborno reiterado, lavado de activos y delitos tributarios en el marco del caso Audios. Luis Angulo, esposo de Villalobos, enfrentará cargos por delito tributario reiterado y blanqueo de capitales, mientras que cohecho reiterado lo harán los ex funcionarios del SII Patricio Mejías y de la Tesorería Renato Robles como autor de cohecho reiterado.
El caso estalla. El 14 de noviembre de 2023, a las pocas horas de que Ciper publicara el reportaje que daba cuenta de la reunión que Hermosilla sostuvo con Villalobos y el empresario Daniel Sauer, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, informó públicamente que el Ministerio Público había decidido abrir una investigación penal “de propia iniciativa al tomar conocimiento directamente de un hecho que pudiera revestir caracteres de delito”.
El audio “tiene valor como prueba lícita”. La primera de ellas fue el 26 de noviembre, doce días después de la explosión del caso y cuando aún existía un amplio debate sobre aspectos centrales, como la validez jurídica del audio de la reunión como prueba de la indagatoria.
Las definiciones de Valencia:
1. Dura respuesta a ministra Vallejo. En marzo de este año se conocieron las filtraciones a Hermosilla del ex director de la PDI Sergio Muñoz, lo que terminó haciéndolo caer.
2. Hermosilla pasa a de testigo a imputado. El 29 de abril, en Tolerancia Cero, tras poco más de un mes sin referirse a la causa, Valencia relató los avances del caso. Ese día aseguró que Hermosilla había determinado su paso de testigo a imputado por lavado de activos, pero dijo aún no era tiempo de formalizar al abogado pues faltaba examinar antecedentes.
3. Diferencia con la Comisión para el Mercado Financiero. En junio, en entrevista con Diario Financiero, planteó que la conclusión de la Comisión para el Mercado Financiero -que planteó que no existieron sobornos- “no es vinculante para el Ministerio Público y podría perfectamente arribarse a una conclusión distinta”.
4. Prisión preventiva. El 13 de agosto, en entrevista con Radio Biobío, y ya con fecha para la formalización de Hermosilla y otros cuatro imputados por el caso Audios, Ángel Valencia endureció el tono y sostuvo que, debido a la gravedad de los delitos, los fiscales pueden pedir prisión preventiva.
5. investigaciones a partir de WhatsApps. En la mencionada entrevista, Valencia trazó la línea de lo que viene en el caso, sobre todo a partir de los WhatsApp contenidos en el celular de Hermosilla: “Vamos a investigar lo que está denunciado, lo que esté objeto de la querella y lo que surja como consecuencia de la búsqueda de evidencia”. “Pase lo que pase, le pese a quien le pese. ¿Hasta dónde vamos a llegar acá? Es difícil. Uno sabe cómo la investigación empieza, pero no cómo termina”.
Las diferencias con el caso Convenios. En el caso Audios, de acuerdo a quienes lo conocen, Valencia optó por utilizar una estrategia distinta a la del caso Convenios, que estalló cinco meses antes.
El costo hundido. El diseño de Valencia en el caso Audios supuso disminuir la sobreexposición de los fiscales, lo que no siempre es fácil de manejar y puede tener costos internos que se deben saber administrar, añaden personeros que conocen la causa.
La Fiscalía Supraterritorial. Para algunos, la forma en que ha manejado el caso puede tener relación con el rol de la nueva Fiscalía Supraterritorial, que tendrá competencia en todo el país -y no sólo en regiones- y estará especializada en el combate nacional contra delitos de alta complejidad. Su integración y dotación se está discutiendo en el Congreso y desde el Gobierno esperan que esté aprobada en noviembre.
Lo que viene. Todo apunta, dicen fuentes judiciales, a que Valencia evitará la sobreexposición en un caso que para algunos ha robustecido su rol al mando de la Fiscalía.
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.
Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.