-¿Cuáles son los pasos que vienen ahora en casos como el de UnitedHealth Group?
-La carta enviada el día de ayer comunica que el controlador de las isapres Banmédica y Vida Tres activará el mecanismo de solución de controversias previsto en acuerdos internacionales suscritos por Chile. Para que dicho mecanismo sea efectivamente activado, el inversionista extranjero debería presentar formalmente un reclamo contra Chile invocando las normas del acuerdo internacional respectivo, cuestión que a la fecha no ha sucedido.
-¿Qué otros casos similares existen que estén siendo evaluados por el Programa de Defensa de Arbitrajes de Inversión Extranjera? ¿En qué etapa se hallan?
-Este año el controlador de la isapre Cruz Blanca [Bupa] envió una comunicación al Ministerio de Relaciones Exteriores activando el mecanismo de resolución de controversias internacionales previsto por el respectivo tratado, dando inicio así al proceso de consultas amistosas con el inversionista.
-¿Interviene en alguna fase el Consejo de Defensa del Estado?
-Si bien el Consejo de Defensa del Estado no interviene directamente en el proceso de consultas amistosas o en el litigio propiamente tal, existe una relación fluida y se trabaja coordinadamente con dicha institución en los arbitrajes de inversión.
-¿Cómo el Estado de Chile puede gestionar estas materias?
-El Comité Interministerial para la Defensa del Estado en Controversias Internacionales en materias relativas a Inversiones, es el encargado de asesorar y proponer acciones, lineamientos y otras medidas específicas al Presidente de la República para la coordinación, defensa y representación del Estado en materia de controversias internacionales relativas a inversiones. Además, en virtud de la ley N° 21.080 el Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con una unidad de asesoría especializada, encargada de velar por los intereses de Chile en procesos internacionales.
-¿Una corte permanente de inversiones, como la que se propone en el Acuerdo Marco Avanzado (AMA) con la Unión Europea, daría más garantías a las partes que un sistema de arbitraje como el del Ciadi?
-En varios foros se está discutiendo sobre los sistemas de solución de controversias en materia de inversiones con el objeto de otorgar a las partes mayores garantías en cuanto al procedimiento y la correcta interpretación del derecho sustantivo. Chile sigue con mucho interés dicha discusión y está participando de ella en los distintos foros.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]
La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]