-¿Cuáles son los pasos que vienen ahora en casos como el de UnitedHealth Group?
-La carta enviada el día de ayer comunica que el controlador de las isapres Banmédica y Vida Tres activará el mecanismo de solución de controversias previsto en acuerdos internacionales suscritos por Chile. Para que dicho mecanismo sea efectivamente activado, el inversionista extranjero debería presentar formalmente un reclamo contra Chile invocando las normas del acuerdo internacional respectivo, cuestión que a la fecha no ha sucedido.
-¿Qué otros casos similares existen que estén siendo evaluados por el Programa de Defensa de Arbitrajes de Inversión Extranjera? ¿En qué etapa se hallan?
-Este año el controlador de la isapre Cruz Blanca [Bupa] envió una comunicación al Ministerio de Relaciones Exteriores activando el mecanismo de resolución de controversias internacionales previsto por el respectivo tratado, dando inicio así al proceso de consultas amistosas con el inversionista.
-¿Interviene en alguna fase el Consejo de Defensa del Estado?
-Si bien el Consejo de Defensa del Estado no interviene directamente en el proceso de consultas amistosas o en el litigio propiamente tal, existe una relación fluida y se trabaja coordinadamente con dicha institución en los arbitrajes de inversión.
-¿Cómo el Estado de Chile puede gestionar estas materias?
-El Comité Interministerial para la Defensa del Estado en Controversias Internacionales en materias relativas a Inversiones, es el encargado de asesorar y proponer acciones, lineamientos y otras medidas específicas al Presidente de la República para la coordinación, defensa y representación del Estado en materia de controversias internacionales relativas a inversiones. Además, en virtud de la ley N° 21.080 el Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con una unidad de asesoría especializada, encargada de velar por los intereses de Chile en procesos internacionales.
-¿Una corte permanente de inversiones, como la que se propone en el Acuerdo Marco Avanzado (AMA) con la Unión Europea, daría más garantías a las partes que un sistema de arbitraje como el del Ciadi?
-En varios foros se está discutiendo sobre los sistemas de solución de controversias en materia de inversiones con el objeto de otorgar a las partes mayores garantías en cuanto al procedimiento y la correcta interpretación del derecho sustantivo. Chile sigue con mucho interés dicha discusión y está participando de ella en los distintos foros.
Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de la OCDE en cuanto a la proporción del salario mínimo respecto al salario medio, con un 70,1%, solo superado por Costa Rica y Colombia. Este porcentaje coloca al país por encima de la media del grupo, cuyo promedio se sitúa en un 55%. De prosperar un […]
Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.
Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]
El MUT se abrió hace exactos dos años -el 13 de julio de 2023- y ha ido ganando espacio como centro urbano, que mezcla cultura, comidas y diversos negocios. Pero algunas tiendas como Les Dix, con inversiones de 400 millones, no pueden abrir y otras todavía están esperando la patente de alcoholes. A continuación, un […]
El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.