-¿Cuáles son los pasos que vienen ahora en casos como el de UnitedHealth Group?
-La carta enviada el día de ayer comunica que el controlador de las isapres Banmédica y Vida Tres activará el mecanismo de solución de controversias previsto en acuerdos internacionales suscritos por Chile. Para que dicho mecanismo sea efectivamente activado, el inversionista extranjero debería presentar formalmente un reclamo contra Chile invocando las normas del acuerdo internacional respectivo, cuestión que a la fecha no ha sucedido.
-¿Qué otros casos similares existen que estén siendo evaluados por el Programa de Defensa de Arbitrajes de Inversión Extranjera? ¿En qué etapa se hallan?
-Este año el controlador de la isapre Cruz Blanca [Bupa] envió una comunicación al Ministerio de Relaciones Exteriores activando el mecanismo de resolución de controversias internacionales previsto por el respectivo tratado, dando inicio así al proceso de consultas amistosas con el inversionista.
-¿Interviene en alguna fase el Consejo de Defensa del Estado?
-Si bien el Consejo de Defensa del Estado no interviene directamente en el proceso de consultas amistosas o en el litigio propiamente tal, existe una relación fluida y se trabaja coordinadamente con dicha institución en los arbitrajes de inversión.
-¿Cómo el Estado de Chile puede gestionar estas materias?
-El Comité Interministerial para la Defensa del Estado en Controversias Internacionales en materias relativas a Inversiones, es el encargado de asesorar y proponer acciones, lineamientos y otras medidas específicas al Presidente de la República para la coordinación, defensa y representación del Estado en materia de controversias internacionales relativas a inversiones. Además, en virtud de la ley N° 21.080 el Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con una unidad de asesoría especializada, encargada de velar por los intereses de Chile en procesos internacionales.
-¿Una corte permanente de inversiones, como la que se propone en el Acuerdo Marco Avanzado (AMA) con la Unión Europea, daría más garantías a las partes que un sistema de arbitraje como el del Ciadi?
-En varios foros se está discutiendo sobre los sistemas de solución de controversias en materia de inversiones con el objeto de otorgar a las partes mayores garantías en cuanto al procedimiento y la correcta interpretación del derecho sustantivo. Chile sigue con mucho interés dicha discusión y está participando de ella en los distintos foros.
El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.
La inflación que persiste en Chile está impulsada por factores principalmente locales, y el nuevo panorama internacional no parece alterar drásticamente este escenario en el corto plazo. Aunque es evidente que los riesgos globales han aumentado, la dinámica inflacionaria chilena sigue siendo una combinación de elementos internos y externos.
A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]
Francisco simplificó durante su pontificado los ritos para el entierro de un Papa. De todas formas, el protocolo sigue siendo una ceremonia muy especial. La última ocurre después de su entierro: el Cónclave para elegir a su sucesor. A continuación todas las ceremonias paso a paso.