Diciembre 27, 2022

Cancillería revela los pasos de la defensa de Chile en litigios actuales y potenciales con dueños de isapres

Eduardo Olivares C.
Ministerio de Relaciones Exteriores (podio). Créditos: Agencia Uno

Ex-Ante consultó al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre las etapas actuales y los pasos que vienen tras el anuncio de la norteamericana UnitedHealth (controladora de Banmédica y Vida Tres) pedir compensaciones a Chile por la crisis en las isapres.


-¿Cuáles son los pasos que vienen ahora en casos como el de UnitedHealth Group?

-La carta enviada el día de ayer comunica que el controlador de las isapres Banmédica y Vida Tres activará el mecanismo de solución de controversias previsto en acuerdos internacionales suscritos por Chile. Para que dicho mecanismo sea efectivamente activado, el inversionista extranjero debería presentar formalmente un reclamo contra Chile invocando las normas del acuerdo internacional respectivo, cuestión que a la fecha no ha sucedido.

-¿Qué otros casos similares existen que estén siendo evaluados por el Programa de Defensa de Arbitrajes de Inversión Extranjera? ¿En qué etapa se hallan?

-Este año el controlador de la isapre Cruz Blanca [Bupa] envió una comunicación al Ministerio de Relaciones Exteriores activando el mecanismo de resolución de controversias internacionales previsto por el respectivo tratado, dando inicio así al proceso de consultas amistosas con el inversionista.

-¿Interviene en alguna fase el Consejo de Defensa del Estado?

-Si bien el Consejo de Defensa del Estado no interviene directamente en el proceso de consultas amistosas o en el litigio propiamente tal, existe una relación fluida y se trabaja coordinadamente con dicha institución en los arbitrajes de inversión.

-¿Cómo el Estado de Chile puede gestionar estas materias?

-El Comité Interministerial para la Defensa del Estado en Controversias Internacionales en materias relativas a Inversiones, es el encargado de asesorar y proponer acciones, lineamientos y otras medidas específicas al Presidente de la República para la coordinación, defensa y representación del Estado en materia de controversias internacionales relativas a inversiones. Además, en virtud de la ley N° 21.080 el Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con una unidad de asesoría especializada, encargada de velar por los intereses de Chile en procesos internacionales.

-¿Una corte permanente de inversiones, como la que se propone en el Acuerdo Marco Avanzado (AMA) con la Unión Europea, daría más garantías a las partes que un sistema de arbitraje como el del Ciadi?

-En varios foros se está discutiendo sobre los sistemas de solución de controversias en materia de inversiones con el objeto de otorgar a las partes mayores garantías en cuanto al procedimiento y la correcta interpretación del derecho sustantivo. Chile sigue con mucho interés dicha discusión y está participando de ella en los distintos foros.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.