Julio 26, 2022

Brazo derecho de Contralor Bermúdez se inhabilita hasta el plebiscito en medio de denuncias por intervencionismo del gobierno

Victor Hugo Durán
Camilo y Vlado Mirosevic

El jefe jurídico de la Contraloría, Camilo Mirosevic, optó por inhabilitarse del cargo hasta el plebiscito constitucional por ser hermano del diputado y coordinador de la campaña del Apruebo Vlado Mirosevic, parentesco que había desatado críticas dadas las denuncias por intervencionismo contra el gobierno presentadas ante el ente contralor. Actualmente hay siete denuncias por intervencionismo y desde la oposición han acusado lentitud en las investigaciones.


Qué sucedió. Camilo Mirosevic, quien trabaja desde hace seis años en la Contraloría, ocupa un cargo clave como jefe de la División Jurídica en momentos en que el gobierno está siendo cuestionado por intervencionismo en la campaña del Apruebo. Según señalaron en Contraloría, él tomó la decisión y le mando un correo electrónico al Contralor Jorge Bermúdez solicitando no intervenir en la fiscalización de aspectos relacionados con el plebiscito del 4 de septiembre.

  • Según un texto de Contraloría, “con el objetivo de reafirmar el compromiso de la institución con la transparencia, la probidad y la autonomía, el Contralor General —a pesar de que el funcionario en cuestión no se encuentra en causal de abstención alguna— ha decidido acoger la solicitud planteada por el jefe jurídico, quien actualmente se encuentra haciendo uso de su feriado legal”.
  • “Las acciones de fiscalización de la Contraloría General de la República en el contexto del plebiscito de salida de la propuesta constitucional están centradas en velar por que los recursos públicos no sean utilizados para favorecer o perjudicar alguna de las opciones”.
  • “La Contraloría reitera que no tiene facultades para indagar aspectos relativos a la propaganda electoral, sus contenidos ni el funcionamiento de los comandos, ya que dichas materias son competencia del Servel. Asimismo, tampoco tiene facultades para fiscalizar a quienes integran dichos comandos, entre los que se encuentran diputadas y diputados en ejercicio”.
  • “Sin embargo, y atendido el parentesco de unos de los coordinadores del comando del Apruebo con jefe de la División Jurídica de la Contraloría, Camilo Mirosevic Verdugo, es que este último ha solicitado al Contralor General, mediante un correo electrónico, no participar e intervenir en asuntos vinculados a la fiscalización del dictamen sobre prescindencia y cualquier otro aspecto relacionado con el plebiscito de salida que pudiera afectar potencialmente la imparcialidad con que desempeña sus funciones”.

Quién es Camilo Mirosevic. Abogado de la Universidad Católica de Valparaíso, donde fue alumno del actual contralor. Tiene 38 años, tres más que su hermano Vlado. También cursó un magister en Derecho Internacional, en la Universidad de Chile-Universidad de Heidelberg.

  • Entre 2012 y 2015 trabajó en el ministerio de Defenda, en la subsecretaría para las FFAA. El 2015 asumió como asesor del gabinete del ministerio del Interior. El 2016 fue nombrado jefe de la División Jurídica.

Telón de fondo. A 6 semanas del plebiscito de salida, la Contraloría se encuentra investigando 7 denuncias presentadas ante la institución por intervencionismo electoral. Desde la reunión del PS en La Moneda donde el diputado Leo Soto transmitió en vivo que se encontraban “en una reunión de coordinación para poder apoyar con mayor fuerza y coordinación la opción del Apruebo” hasta el live entre los ministra Camila Vallejo y Giorgio Jackson. La oposición ha recurrido a la institución para denunciar estos hechos y exigir un pronunciamiento.

  • “La campaña informativa” impulsada por el gobierno no ha estado exenta de polémica. La Secretaría General de Gobierno imprimió mil ejemplares. Tuvo un costo de 526 millones. En la repartición del borrador han participado ministros y el propio Boric, quien ha firmado documentos a los presentes.
  • “Pobre declaración de “contralorito”. Tan activo en otros casos, y acá parece que tiene mucha flexibilidad. La imagen de la propuesta constituyente es parte de su campaña, y las autoridades de gobierno la están usando con un objetivo claro”, escribió el ex precandidato presidencial de RN Mario Desbordes.
  • La contraloría respondió por la misma vía lo siguiente: “Nuestro deber es cuidar el buen uso de los recursos públicos y la prescindencia política, que es abstenerse de favorecer o perjudicar alternativas. Ya solicitamos informe a La Moneda por las declaraciones del diputado Soto. Propaganda electoral puedes consultar a @ServelChile”.

Listado de las investigaciones en curso:

  • 6 de mayo 2022. Se oficia a Seremi de Educación de Magallanes por cuadro alusivo a una de las opciones del plebiscito en una oficina institucional.
  • 10 de mayo 2022: Oficio a municipalidad de San Bernardo por utilización de fachada de edificio consistorial.
  • 19 mayo 2022: Dictamen sobre live de Instagram de ministra Vallejo y ministro Jackson. “Todas las autoridades, jefaturas y funcionarios públicos deben ceñirse estrictamente al instructivo sobre el plebiscito de salida ejecutando sus comunicaciones con imparcialidad.
  • 8 de junio. La Contraloría oficia a Segegob y Segpres solicitando antecedentes sobre el uso de recursos públicos en la campaña “Hagamos historia”.
  • 12 de julio 2022: Oficio a Segpres por reunión del Presidente Boric y la directiva del Partido Socialista.
  • 13 de julio 2022: Contraloría ordena sumarios en Maipú, Cerro Navia y Quinta normal por intervencionismo y dictamina que los municipios no pueden realizar campañas informativas 13 de julio 2022: Oficia a Segegob por participación de la Ministra Vallejo en matinal de Mega.
  • 22 de julio 2022: Se oficia a Sernatur solicitando informe por publicación en RRSS institucionales en referencia al plebiscito.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]