Julio 26, 2022

Brazo derecho de Contralor Bermúdez se inhabilita hasta el plebiscito en medio de denuncias por intervencionismo del gobierno

Victor Hugo Durán
Camilo y Vlado Mirosevic

El jefe jurídico de la Contraloría, Camilo Mirosevic, optó por inhabilitarse del cargo hasta el plebiscito constitucional por ser hermano del diputado y coordinador de la campaña del Apruebo Vlado Mirosevic, parentesco que había desatado críticas dadas las denuncias por intervencionismo contra el gobierno presentadas ante el ente contralor. Actualmente hay siete denuncias por intervencionismo y desde la oposición han acusado lentitud en las investigaciones.


Qué sucedió. Camilo Mirosevic, quien trabaja desde hace seis años en la Contraloría, ocupa un cargo clave como jefe de la División Jurídica en momentos en que el gobierno está siendo cuestionado por intervencionismo en la campaña del Apruebo. Según señalaron en Contraloría, él tomó la decisión y le mando un correo electrónico al Contralor Jorge Bermúdez solicitando no intervenir en la fiscalización de aspectos relacionados con el plebiscito del 4 de septiembre.

  • Según un texto de Contraloría, “con el objetivo de reafirmar el compromiso de la institución con la transparencia, la probidad y la autonomía, el Contralor General —a pesar de que el funcionario en cuestión no se encuentra en causal de abstención alguna— ha decidido acoger la solicitud planteada por el jefe jurídico, quien actualmente se encuentra haciendo uso de su feriado legal”.
  • “Las acciones de fiscalización de la Contraloría General de la República en el contexto del plebiscito de salida de la propuesta constitucional están centradas en velar por que los recursos públicos no sean utilizados para favorecer o perjudicar alguna de las opciones”.
  • “La Contraloría reitera que no tiene facultades para indagar aspectos relativos a la propaganda electoral, sus contenidos ni el funcionamiento de los comandos, ya que dichas materias son competencia del Servel. Asimismo, tampoco tiene facultades para fiscalizar a quienes integran dichos comandos, entre los que se encuentran diputadas y diputados en ejercicio”.
  • “Sin embargo, y atendido el parentesco de unos de los coordinadores del comando del Apruebo con jefe de la División Jurídica de la Contraloría, Camilo Mirosevic Verdugo, es que este último ha solicitado al Contralor General, mediante un correo electrónico, no participar e intervenir en asuntos vinculados a la fiscalización del dictamen sobre prescindencia y cualquier otro aspecto relacionado con el plebiscito de salida que pudiera afectar potencialmente la imparcialidad con que desempeña sus funciones”.

Quién es Camilo Mirosevic. Abogado de la Universidad Católica de Valparaíso, donde fue alumno del actual contralor. Tiene 38 años, tres más que su hermano Vlado. También cursó un magister en Derecho Internacional, en la Universidad de Chile-Universidad de Heidelberg.

  • Entre 2012 y 2015 trabajó en el ministerio de Defenda, en la subsecretaría para las FFAA. El 2015 asumió como asesor del gabinete del ministerio del Interior. El 2016 fue nombrado jefe de la División Jurídica.

Telón de fondo. A 6 semanas del plebiscito de salida, la Contraloría se encuentra investigando 7 denuncias presentadas ante la institución por intervencionismo electoral. Desde la reunión del PS en La Moneda donde el diputado Leo Soto transmitió en vivo que se encontraban “en una reunión de coordinación para poder apoyar con mayor fuerza y coordinación la opción del Apruebo” hasta el live entre los ministra Camila Vallejo y Giorgio Jackson. La oposición ha recurrido a la institución para denunciar estos hechos y exigir un pronunciamiento.

  • “La campaña informativa” impulsada por el gobierno no ha estado exenta de polémica. La Secretaría General de Gobierno imprimió mil ejemplares. Tuvo un costo de 526 millones. En la repartición del borrador han participado ministros y el propio Boric, quien ha firmado documentos a los presentes.
  • “Pobre declaración de “contralorito”. Tan activo en otros casos, y acá parece que tiene mucha flexibilidad. La imagen de la propuesta constituyente es parte de su campaña, y las autoridades de gobierno la están usando con un objetivo claro”, escribió el ex precandidato presidencial de RN Mario Desbordes.
  • La contraloría respondió por la misma vía lo siguiente: “Nuestro deber es cuidar el buen uso de los recursos públicos y la prescindencia política, que es abstenerse de favorecer o perjudicar alternativas. Ya solicitamos informe a La Moneda por las declaraciones del diputado Soto. Propaganda electoral puedes consultar a @ServelChile”.

Listado de las investigaciones en curso:

  • 6 de mayo 2022. Se oficia a Seremi de Educación de Magallanes por cuadro alusivo a una de las opciones del plebiscito en una oficina institucional.
  • 10 de mayo 2022: Oficio a municipalidad de San Bernardo por utilización de fachada de edificio consistorial.
  • 19 mayo 2022: Dictamen sobre live de Instagram de ministra Vallejo y ministro Jackson. “Todas las autoridades, jefaturas y funcionarios públicos deben ceñirse estrictamente al instructivo sobre el plebiscito de salida ejecutando sus comunicaciones con imparcialidad.
  • 8 de junio. La Contraloría oficia a Segegob y Segpres solicitando antecedentes sobre el uso de recursos públicos en la campaña “Hagamos historia”.
  • 12 de julio 2022: Oficio a Segpres por reunión del Presidente Boric y la directiva del Partido Socialista.
  • 13 de julio 2022: Contraloría ordena sumarios en Maipú, Cerro Navia y Quinta normal por intervencionismo y dictamina que los municipios no pueden realizar campañas informativas 13 de julio 2022: Oficia a Segegob por participación de la Ministra Vallejo en matinal de Mega.
  • 22 de julio 2022: Se oficia a Sernatur solicitando informe por publicación en RRSS institucionales en referencia al plebiscito.

 

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]