Alusiones patrióticas. Uno de los aspectos más distintivos del discurso -que concluyó con un “¡Viva Chile!”- fueron las alusiones a símbolos patrióticos y a la historia republicana del país, que algunos intelectuales de izquierda, como Noam Titelman (FA), habían señalado que estaban ausentes del discurso de la izquierda y que eso comprometía las posibilidades de triunfo en el plebiscito de salida.
Guiños al Apruebo. El Presidente, si bien no hizo ningún gesto explícito de apoyo al texto constitucional elaborado por la Convención, se refirió en términos positivos a su contenido:
Mención a Frei Montalva. Tal como lo hiciera en la ceremonia final de la Convención, el Presidente Boric aludió al discurso de Frei Montalva en el Estadio Caupolicán, favorable a rechazar la Constitución de 1980, campaña que se realizó sin las garantías de un plebiscito democrático y en el que la dictadura de Augusto Pinochet se declaró vencedora por amplio margen.
Garantías de un proceso democrático: “Tengan la certeza de mi compromiso por garantizar las condiciones que hagan posible un proceso electoral limpio, transparente e informado, honrando una tradición electoral y política que nos enorgullece como chilenos. Para ello es que, hace solo unas horas, me reuní con representantes de los distintos Poderes del Estado para consolidar este compromiso, coordinarnos y manifestarnos como un solo cuerpo, que el Estado de Chile está empeñado en lograr que estos dos meses tengamos un ejemplo de democracia, espíritu cívico y compromiso republicano”.
LEA A CONTINUACIÓN EL DISCURSO COMPLETO DEL PRESIDENTE BORIC:
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]