Julio 5, 2022

Boric realiza cadena nacional con un discurso con guiños al Apruebo y a símbolos patrios (Lea texto completo)

Waldo Díaz
Crédito: Presidencia.

El Presidente Boric realizó en cadena nacional su segundo discurso del día sobre la entrega del texto final de la Convención Constituyente, en el cual volvió a hacer alusiones a Frei Montalva -en momentos en que la DC aparece muy dividida respecto al plebiscito de salida- y también puso énfasis en declaraciones patrióticas, cuya ausencia en el discurso de la izquierda en el debate constitucional había recibido críticas de intelectuales de ese mismo sector. Y reiteró una vez más que dará garantías de un proceso informado, trasparente y democrático.


Alusiones patrióticas. Uno de los aspectos más distintivos del discurso -que concluyó con un “¡Viva Chile!”- fueron las alusiones a símbolos patrióticos y a la historia republicana del país, que algunos intelectuales de izquierda, como Noam Titelman (FA), habían señalado que estaban ausentes del discurso de la izquierda y que eso comprometía las posibilidades de triunfo en el plebiscito de salida.

  • “En este proyecto de nueva Constitución hay cambios y actualizaciones, y también muchos elementos de continuidad con nuestra tradición republicana y democrática que tanto valoramos. Nuestros símbolos republicanos –la bandera, el escudo y el himno nacional –, las instituciones fundamentales, la definición de Chile como “un territorio único e indivisible”, y el carácter democrático del Estado están todos presentes en este texto constitucional”, señaló el Presidente.
  • “Que sean semanas en que nos escuchemos, que nos miremos a los ojos, que leamos sin prejuicio el texto constitucional propuesto, y nos formemos una opinión propia actuando y votando en consecuencia, pensando así en el bien superior de nuestra Patria, de todos quienes la habitamos y de las chilenas y chilenos del futuro”, añadió.
  • En una entrevista a Ex-Ante, en abril, Noam Titelman había señalado:  “Algo que tienen en común todas esas derrotas del progresismo, es que a esta corriente, lo digo sintiéndome parte de ella, muchas veces le cuesta conectar con las identidades tradicionales de la sociedad (…) Si el progresismo le da la espalda a la identidad patriótica puede terminar perdiendo como en el Brexit”.
  • Lo anterior también se reflejó en la ceremonia de la entrega del texto, por la mañana, cuando los convencionales entonaron el himno nacional -al contrario de lo ocurrido en la inauguración- en un acto que transcurrió dentro del protocolo republicano.

Guiños al Apruebo. El Presidente, si bien no hizo ningún gesto explícito de apoyo al texto constitucional elaborado por la Convención, se refirió en términos positivos a su contenido:

  • “Es una Constitución que aborda muchas de las deudas que tiene nuestro país con su gente, con ustedes, y donde vale la pena recordar que cada norma fue aprobada por 2/3 de sus representantes. También establece mecanismos para abordar y resolver democráticamente nuestras diferencias que son propias de un país diverso”.
  • “Junto con sus artículos, la propuesta de nueva Constitución establece 57 disposiciones transitorias que, en caso de ser aprobada, obligan a una implementación gradual y progresiva, garantizando de esta manera que las nuevas normas se vayan desplegando de manera armónica. Estas disposiciones son muy importantes, porque permiten que los cambios que introduce la nueva Constitución sean compatibles con el normal funcionamiento de nuestras instituciones democráticas”.
  • “Nuestro deseo es que, a partir del 4 de septiembre, se inicie un camino de cambios y reformas que permitan no solo el reencuentro entre los chilenos y chilenas, sino que además instale los pilares de un Chile con más justicia, más equidad, más dignidad y con una mejor y más amplia democracia. Sin odio, sin violencia”.
  • La expresión “sin odio y sin violencia” es una alusión a la campaña del No en el plebiscito de 1988.

Mención a Frei Montalva. Tal como lo hiciera en la ceremonia final de la Convención, el Presidente Boric aludió al discurso de Frei Montalva en el Estadio Caupolicán, favorable a rechazar la Constitución de 1980, campaña que se realizó sin las garantías de un plebiscito democrático y en el que la dictadura de Augusto Pinochet se declaró vencedora por amplio margen.

  • “A todos ellos les recuerdo a través de la memoria del Presidente Frei Montalva quien tempranamente en 1980, durante nuestro período más oscuro, alzara la voz llamando a una Asamblea Constituyente. La historia no parte con nosotros, somos solo un eslabón más de la larga historia republicana de nuestra Patria”.
  • La alusión de Boric -que no mencionó a ningún político de izquierda- ocurre en momentos en que la DC se encuentra profundamente dividida respecto del plebiscito de salida.

Garantías de un proceso democrático: “Tengan la certeza de mi compromiso por garantizar las condiciones que hagan posible un proceso electoral limpio, transparente e informado, honrando una tradición electoral y política que nos enorgullece como chilenos. Para ello es que, hace solo unas horas, me reuní con representantes de los distintos Poderes del Estado para consolidar este compromiso, coordinarnos y manifestarnos como un solo cuerpo, que el Estado de Chile está empeñado en lograr que estos dos meses tengamos un ejemplo de democracia, espíritu cívico y compromiso republicano”.

LEA A CONTINUACIÓN EL DISCURSO COMPLETO DEL PRESIDENTE BORIC: 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]