Diciembre 13, 2024

Bolsa de Comercio de Santiago cierra con una caída de 0,23%, arrastrada por SQM-B y Copec

Ex-Ante
Generada por IA

El IPSA retrocedió un 0,23%, cerrando en 6.766 puntos, alejándose de sus máximos de siete meses. A pesar de la baja, el índice acumuló un avance semanal de 2%. Las acciones de SQM-B y Copec pesaron en el desempeño, mientras el volumen transado alcanzó US$ 112,9 millones.


Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con una baja de 0,23%, situándose en 6.766 puntos, en una jornada donde el volumen transado alcanzó US$112,9 millones, superando los US$110,9 millones de la sesión anterior. A pesar del retroceso, el índice mantuvo un avance semanal cercano al 2%, apoyado en el optimismo de sesiones previas que llevaron al índice a máximos de siete meses.

  • La rentabilidad YTD (año en curso) se ubica en 9,16% en pesos y -2,47% en dólares.

Dólar al alza y cobre a la baja

El dólar cerró en $976,7, impulsado por datos mixtos en Estados Unidos y la incertidumbre generada por la política monetaria global.

  • Mientras tanto, el cobre retrocedió un 0,66%, cerrando en USD 4,23 por libra, reflejando las presiones en los mercados de materias primas tras la falta de detalles sobre estímulos en China.

Contexto internacional: presión en Asia y Europa

En Asia, las bolsas cayeron marcadamente el viernes, con descensos superiores al 2% en China y Hong Kong, tras la decepción por la falta de medidas concretas en la Conferencia Central de Trabajo Económico de China.

  • En Europa, el índice paneuropeo STOXX 600 mostró movimientos mixtos, mientras que el FTSE 100 y el DAX registraron leves ganancias. Sin embargo, una contracción inesperada de la economía británica en octubre generó preocupación sobre el ritmo de la recuperación económica en la región.

Estados Unidos: tensiones por política monetaria

En Estados Unidos, los principales índices bursátiles, incluido el S&P 500 y el Dow Jones, cerraron la semana con caídas. La Reserva Federal se prepara para una posible reducción de tasas en su reunión del 18 de diciembre, pero las presiones inflacionarias, reflejadas en datos recientes del IPC al productor, podrían complicar la decisión.

  • El mercado de bonos mostró un aumento significativo en el rendimiento de las notas a largo plazo, reflejando la tensión entre expectativas de recortes y señales inflacionarias persistentes.

Principales movimientos en el IPSA

Mayores alzas:

  • Cencosud: +3,23%
  • Concha y Toro: +1,40%
  • CCU: +0,95%

Mayores caídas:

  • SQM-B: -2,55%
  • CMPC: -2,37%
  • CAP: -1,81%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.