Septiembre 30, 2021

Atria y su rechazo al concepto de negacionismo aprobado en la Convención: “Afecta la libertad de expresión”

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

La Convención aprobó este jueves un artículo que prohíbe el negacionismo, descrito como toda omisión o justificación a las violaciones de DDHH ocurridas en la dictadura, pero también en el marco del 18-O. El PC promovió la iniciativa, Chile Vamos acusó un intento de censura y en el FA no todos votaron igual. Beatriz Sánchez lo rechazó, al igual que Fernando Atria. Lea a continuación sus razones.

Qué observar: Con 80 votos a favor, 59 en contra y 11 abstenciones, el pleno ratificó este jueves el artículo 23 del Reglamento de Ética, que define el concepto de negacionismo y lo prohíbe en la constituyente.

  • El artículo, impulsado por el PC, indica que el “negacionismo” será entendido como el no reconocer la violación de derechos humanos, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Además, incluye lo ocurrido durante octubre de 2019 y lo sucedido posteriormente. 
  • “Toda acción u omisión que justifique, niegue o minimice, haga apología o glorifique los delitos de lesa humanidad ocurridos en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto del estallido social de octubre de 2019 y con posterioridad a este”, dice la norma. 
  • Se agrega en el concepto de negacionismo “toda acción u omisión, que justifique, niegue o minimice, las atrocidades y el genocidio cultural de las que han sido víctima los pueblos originarios y el pueblo tribal afrodescendiente a través de la historia, durante la colonización europea y a partir de la constitución del Estado de Chile”.
  • Este artículo contó con el apoyo del PC, Pueblo Constituyente y los representantes de los pueblos originarios.
  • El Frente Amplio, sin embargo, se dividió: Los constituyentes Fernando Atria, Beatriz Sánchez y Daniel Stingo votaron en contra.

Las dudas. El FA había patrocinado una indicación para acotar el alcance del negacionismo respecto a los hechos ocurridos en el marco del estallido social, a aquellas violaciones a los DD.HH. “acreditadas, en el contexto del estallido social de octubre de 2019, en los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas o el Instituto Nacional de Derechos Humanos.”

  • Un sector del FA argumenta que la idea de esta indicación era darle fuerza y sustento a la definición sujetándola a hechos acreditados por organismos internacionales.
  • La indicación se rechazó, ya que no obtuvo apoyos de ni del PC, ni de Chile Vamos. 

Lo que dijo Atria: Atria defendió la indicación ingresada por el bloque e indicó que, tal como quedó la definición de negacionismo, afecta la libertad de expresión.

  • “Creemos que es importante sancionar el negacionismo. Habíamos propuesto una indicación que especificaba que el negacionismo se refería a las violaciones de los derechos humanos ocurridos durante la dictadura y a las violaciones ocurridas es el contexto del estallido y que estuvieran acreditadas por el organismos que merecen respeto en cuanto a su capacidad de identificar y de diagnosticar violaciones a los derechos humanos”.
  • “Nos parece que la definición de negacionismo es demasiada amplia, como la contenida en el texto original. Por lo menos a mi me parece que afectaba a la libertad de expresión”.
  • “Por eso, nosotros votamos por nuestra indicación, una indicación que a nuestro juicio acotaba el negacionismo a la esfera en que se justifica totalmente. Y respecto a como se desecharon las otras indicaciones se tuvo que votar la propuesta contenida en el texto original y ahí el Frente Amplio votó dividido. Teníamos distintas opiniones respecto de la conveniencia de aprobar o no ese texto original”.

 Chile Vamos acusa censura. En Chile Vamos han cuestionado varias de las normas del reglamento de Ética que, creen, transgreden la libertad de expresión de los constituyentes. En el sector preocupa que el concepto de negacionismo se utilice para coartar diversas opiniones, por ejemplo, respecto a lo ocurrido el 18 de octubre.

  • En Chile Vamos han indicado que en el 18-O ocurrieron hechos de violencia de carácter delictual y se han opuesto a un indulto a los denominados “presos políticos”.
  • “Hoy censura previa para los convencionales, mañana para la ciudadanía. Increíble que las ideas de izquierda sólo puedan defenderse por la fuerza de la sanción y no por la fuerza de sus argumentos”, indicó la constituyente de la UDI, Katerine Montealegre.
  • Desde la derecha también existe preocupación, en torno a 3 medidas de sanción establecidas en el reglamento de Ética: Amonestación, censura y suspensión. Esta última, de aprobarse, inhabilitaría a los convencionales de participar en comisiones. Además, en el caso de recibir tres censuras, habrá suspensión de 15 días corridos sin derecho a voz y con derecho a voto.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.