Septiembre 30, 2021

Atria y su rechazo al concepto de negacionismo aprobado en la Convención: “Afecta la libertad de expresión”

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

La Convención aprobó este jueves un artículo que prohíbe el negacionismo, descrito como toda omisión o justificación a las violaciones de DDHH ocurridas en la dictadura, pero también en el marco del 18-O. El PC promovió la iniciativa, Chile Vamos acusó un intento de censura y en el FA no todos votaron igual. Beatriz Sánchez lo rechazó, al igual que Fernando Atria. Lea a continuación sus razones.

Qué observar: Con 80 votos a favor, 59 en contra y 11 abstenciones, el pleno ratificó este jueves el artículo 23 del Reglamento de Ética, que define el concepto de negacionismo y lo prohíbe en la constituyente.

  • El artículo, impulsado por el PC, indica que el “negacionismo” será entendido como el no reconocer la violación de derechos humanos, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Además, incluye lo ocurrido durante octubre de 2019 y lo sucedido posteriormente. 
  • “Toda acción u omisión que justifique, niegue o minimice, haga apología o glorifique los delitos de lesa humanidad ocurridos en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto del estallido social de octubre de 2019 y con posterioridad a este”, dice la norma. 
  • Se agrega en el concepto de negacionismo “toda acción u omisión, que justifique, niegue o minimice, las atrocidades y el genocidio cultural de las que han sido víctima los pueblos originarios y el pueblo tribal afrodescendiente a través de la historia, durante la colonización europea y a partir de la constitución del Estado de Chile”.
  • Este artículo contó con el apoyo del PC, Pueblo Constituyente y los representantes de los pueblos originarios.
  • El Frente Amplio, sin embargo, se dividió: Los constituyentes Fernando Atria, Beatriz Sánchez y Daniel Stingo votaron en contra.

Las dudas. El FA había patrocinado una indicación para acotar el alcance del negacionismo respecto a los hechos ocurridos en el marco del estallido social, a aquellas violaciones a los DD.HH. “acreditadas, en el contexto del estallido social de octubre de 2019, en los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas o el Instituto Nacional de Derechos Humanos.”

  • Un sector del FA argumenta que la idea de esta indicación era darle fuerza y sustento a la definición sujetándola a hechos acreditados por organismos internacionales.
  • La indicación se rechazó, ya que no obtuvo apoyos de ni del PC, ni de Chile Vamos. 

Lo que dijo Atria: Atria defendió la indicación ingresada por el bloque e indicó que, tal como quedó la definición de negacionismo, afecta la libertad de expresión.

  • “Creemos que es importante sancionar el negacionismo. Habíamos propuesto una indicación que especificaba que el negacionismo se refería a las violaciones de los derechos humanos ocurridos durante la dictadura y a las violaciones ocurridas es el contexto del estallido y que estuvieran acreditadas por el organismos que merecen respeto en cuanto a su capacidad de identificar y de diagnosticar violaciones a los derechos humanos”.
  • “Nos parece que la definición de negacionismo es demasiada amplia, como la contenida en el texto original. Por lo menos a mi me parece que afectaba a la libertad de expresión”.
  • “Por eso, nosotros votamos por nuestra indicación, una indicación que a nuestro juicio acotaba el negacionismo a la esfera en que se justifica totalmente. Y respecto a como se desecharon las otras indicaciones se tuvo que votar la propuesta contenida en el texto original y ahí el Frente Amplio votó dividido. Teníamos distintas opiniones respecto de la conveniencia de aprobar o no ese texto original”.

 Chile Vamos acusa censura. En Chile Vamos han cuestionado varias de las normas del reglamento de Ética que, creen, transgreden la libertad de expresión de los constituyentes. En el sector preocupa que el concepto de negacionismo se utilice para coartar diversas opiniones, por ejemplo, respecto a lo ocurrido el 18 de octubre.

  • En Chile Vamos han indicado que en el 18-O ocurrieron hechos de violencia de carácter delictual y se han opuesto a un indulto a los denominados “presos políticos”.
  • “Hoy censura previa para los convencionales, mañana para la ciudadanía. Increíble que las ideas de izquierda sólo puedan defenderse por la fuerza de la sanción y no por la fuerza de sus argumentos”, indicó la constituyente de la UDI, Katerine Montealegre.
  • Desde la derecha también existe preocupación, en torno a 3 medidas de sanción establecidas en el reglamento de Ética: Amonestación, censura y suspensión. Esta última, de aprobarse, inhabilitaría a los convencionales de participar en comisiones. Además, en el caso de recibir tres censuras, habrá suspensión de 15 días corridos sin derecho a voz y con derecho a voto.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]