Septiembre 30, 2021

Atria y su rechazo al concepto de negacionismo aprobado en la Convención: “Afecta la libertad de expresión”

Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

La Convención aprobó este jueves un artículo que prohíbe el negacionismo, descrito como toda omisión o justificación a las violaciones de DDHH ocurridas en la dictadura, pero también en el marco del 18-O. El PC promovió la iniciativa, Chile Vamos acusó un intento de censura y en el FA no todos votaron igual. Beatriz Sánchez lo rechazó, al igual que Fernando Atria. Lea a continuación sus razones.

Qué observar: Con 80 votos a favor, 59 en contra y 11 abstenciones, el pleno ratificó este jueves el artículo 23 del Reglamento de Ética, que define el concepto de negacionismo y lo prohíbe en la constituyente.

  • El artículo, impulsado por el PC, indica que el “negacionismo” será entendido como el no reconocer la violación de derechos humanos, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Además, incluye lo ocurrido durante octubre de 2019 y lo sucedido posteriormente. 
  • “Toda acción u omisión que justifique, niegue o minimice, haga apología o glorifique los delitos de lesa humanidad ocurridos en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto del estallido social de octubre de 2019 y con posterioridad a este”, dice la norma. 
  • Se agrega en el concepto de negacionismo “toda acción u omisión, que justifique, niegue o minimice, las atrocidades y el genocidio cultural de las que han sido víctima los pueblos originarios y el pueblo tribal afrodescendiente a través de la historia, durante la colonización europea y a partir de la constitución del Estado de Chile”.
  • Este artículo contó con el apoyo del PC, Pueblo Constituyente y los representantes de los pueblos originarios.
  • El Frente Amplio, sin embargo, se dividió: Los constituyentes Fernando Atria, Beatriz Sánchez y Daniel Stingo votaron en contra.

Las dudas. El FA había patrocinado una indicación para acotar el alcance del negacionismo respecto a los hechos ocurridos en el marco del estallido social, a aquellas violaciones a los DD.HH. “acreditadas, en el contexto del estallido social de octubre de 2019, en los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas o el Instituto Nacional de Derechos Humanos.”

  • Un sector del FA argumenta que la idea de esta indicación era darle fuerza y sustento a la definición sujetándola a hechos acreditados por organismos internacionales.
  • La indicación se rechazó, ya que no obtuvo apoyos de ni del PC, ni de Chile Vamos. 

Lo que dijo Atria: Atria defendió la indicación ingresada por el bloque e indicó que, tal como quedó la definición de negacionismo, afecta la libertad de expresión.

  • “Creemos que es importante sancionar el negacionismo. Habíamos propuesto una indicación que especificaba que el negacionismo se refería a las violaciones de los derechos humanos ocurridos durante la dictadura y a las violaciones ocurridas es el contexto del estallido y que estuvieran acreditadas por el organismos que merecen respeto en cuanto a su capacidad de identificar y de diagnosticar violaciones a los derechos humanos”.
  • “Nos parece que la definición de negacionismo es demasiada amplia, como la contenida en el texto original. Por lo menos a mi me parece que afectaba a la libertad de expresión”.
  • “Por eso, nosotros votamos por nuestra indicación, una indicación que a nuestro juicio acotaba el negacionismo a la esfera en que se justifica totalmente. Y respecto a como se desecharon las otras indicaciones se tuvo que votar la propuesta contenida en el texto original y ahí el Frente Amplio votó dividido. Teníamos distintas opiniones respecto de la conveniencia de aprobar o no ese texto original”.

 Chile Vamos acusa censura. En Chile Vamos han cuestionado varias de las normas del reglamento de Ética que, creen, transgreden la libertad de expresión de los constituyentes. En el sector preocupa que el concepto de negacionismo se utilice para coartar diversas opiniones, por ejemplo, respecto a lo ocurrido el 18 de octubre.

  • En Chile Vamos han indicado que en el 18-O ocurrieron hechos de violencia de carácter delictual y se han opuesto a un indulto a los denominados “presos políticos”.
  • “Hoy censura previa para los convencionales, mañana para la ciudadanía. Increíble que las ideas de izquierda sólo puedan defenderse por la fuerza de la sanción y no por la fuerza de sus argumentos”, indicó la constituyente de la UDI, Katerine Montealegre.
  • Desde la derecha también existe preocupación, en torno a 3 medidas de sanción establecidas en el reglamento de Ética: Amonestación, censura y suspensión. Esta última, de aprobarse, inhabilitaría a los convencionales de participar en comisiones. Además, en el caso de recibir tres censuras, habrá suspensión de 15 días corridos sin derecho a voz y con derecho a voto.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]