Mayo 21, 2023

Agencia chilena Simplicity: Su experiencia en EE.UU. y sus planes de expansión en ese país

Vicente Browne
Matías Cartajena, CEO de Simplicity.

La empresa de comunicaciones y marketing apostará por ampliar sus operaciones en el país norteamericano. Su CEO, Matías Cartajena, comenta que “este proceso de internacionalización ha ido de la mano con un reforzamiento de nuestro equipo en Chile para seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes”.


Contexto. Fundada hace 10 años, Simplicity es una agencia chilena de comunicaciones y marketing. Con oficinas y socios en Chile, en 6 países de Latinoamérica y Estados Unidos. Sus clientes están ligados a los sectores inmobiliario, financiero, minero, educación, tecnológico, servicios, construcción, venture capital y startups.

  • De los cinco socios de Simplicity, tres de ellos son fundadores: Matías Cartajena, CEO; Paula Lacámara, managing partner Chile; y Eduardo Bertrán, director creativo general.
  • En 10 años han atendido a más de 200 clientes de diversas industrias. También, Simplicity fue la primera empresa de comunicaciones certificada como B Corp en Chile en 2014.

Estados Unidos. Una de las grandes apuestas de la empresa es seguir creciendo en Estados Unidos. Comenzaron sus operaciones en ese país en junio de 2021, cuando acompañaron a un cliente que levantó un fondo inmobiliario industrial en el Medio Oeste de ese país. 

  • “Fue una experiencia exitosa y luego de eso nos dimos cuenta de que podíamos hacer una incursión a mayor escala y lograr lo que ninguna otra empresa chilena de este rubro había hecho antes”, dice Cartajena. 
  • Después asesoraron a otra empresa en su llegada a Estados Unidos, luego de comprar una compañía en Boston. Fueron creciendo y en enero de 2022 abrieron una oficina en Brickell, Miami. En esa etapa también sumaron a otro socio estadounidense con 20 años de experiencia en las principales agencias de Nueva York y Miami. 
  • El alto ejecutivo comenta que para comenzar en el país norteamericano invirtieron un millón de dólares y que hoy ya se encuentran en una fase de crecimiento. 
  • La cartera de clientes de Simplicity en Estados Unidos incluye, entre otros, a ProChile, donde lideran la estrategia de posicionamiento de los bienes y servicios chilenos en el mercado; Grupo Patio, que lanzó la plataforma Aurora para desarrollar negocios en el sector inmobiliario industrial en el Medio Oeste; Opencasa, empresa inmobiliaria con tecnología de vanguardia enfocada en el mercado de renta de viviendas unifamiliares, liderada por Ricardo Donoso, fundador del primer unicornio chileno. 
  • También trabajan con Endeavor Miami, a quienes apoyan  para dar visibilidad a las distintas actividades que están desarrollando; Grupo Ohla, el mayor conglomerado latinoamericano de soluciones de marketing y ventas y Kumbha Energy, empresa estadounidense de alta tecnología, que elimina los desechos plásticos a través de un proceso de cero emisiones y los convierten en productos valiosos como biocombustibles, aceites sintéticos y energía eléctrica.
  • La empresa chilena proyecta seguir ampliando sus operaciones en Estados Unidos y para eso se enfocarán en clientes estadounidenses que quieran llegar al mercado hispano. 
  • “Los Hispanos en Estados Unidos son 62 millones de personas. En once años desde 2010 hasta 2021 pasaron de ser el 13% de la población al 19%. Hoy son el grupo étnico más grande de Estados Unidos y, por lo tanto, un mercado sumamente atractivo para las marcas y empresas. Ahí queremos estar: tenemos el know how, un equipo local en Estados Unidos con mucha experiencia implementando estrategias de comunicación culturalmente relevantes y que conoce la idiosincrasia hispana”, explica. 
  • En ese sentido, el próximo año pretenden abrir una oficina en otro país de Latinoamérica, ya sea con un socio local o mediante una adquisición.

Más planes. Junto con tener presencia directa en Estados Unidos y Chile, actualmente cuentan con una red de agencias de primer nivel en 6 países de Latinoamérica: México, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Uruguay. 

  • Además, cerraron una alianza con una agencia especializada en comunicación financiera y relación con inversionistas, con base en Nueva York, para poder acompañar startups latinoamericanas a levantar capital y hacer rondas de financiamiento en Estados Unidos. 
  • “Hay muy pocas agencias internacionales con presencia real en Latinoamérica y que además sean capaces de liderar una estrategia de comunicación y marketing coordinada, que sea multipaís y multiservicio. Nosotros queremos ser esa alternativa para las compañías que busquen asesoría, servicios y cobertura territorial en toda la región”, afirma Cartajena. 
  • Asimismo, estrenaron hace un par de meses un programa especial para empresas latinoamericanas que quieran conquistar el mercado norteamericano. Se llama US Onboarding. 
  • Cartajena agrega que “todo este proceso de internacionalización ha ido de la mano con un reforzamiento de nuestro equipo en Chile para seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes”.

Para seguir leyendo noticias de Negocios, clic aquí. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]

Vicente Browne

Mayo 28, 2023

Sector hotelero proyecta un repunte para la temporada de invierno, tras un mes de mayo muy bajo en reservas

Foto: Agencia Uno

La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]

Vicente Browne Russo

Mayo 28, 2023

Cómo los “costos sistémicos” complican a las generadoras y a las empresas consumidoras de energía

Foto: Agencia Uno.

Los “costos sistémicos”, aquellos cobros que se realizan a todos los clientes libres del sistema eléctrico, han tenido un aumento explosivo a partir de 2021. Estos costos del sistema eléctrico se incrementaron desde US$ 20 millones a US$ 120 millones mensuales, según las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). También afecta a generadoras.

Jaime Troncoso R.

Mayo 28, 2023

Joaquín Villarino: “Cerrado el royalty comienza un período que esperamos sea de estabilidad y que dependerá de la responsabilidad del mundo político”

Joaquín Villarino. Crédito: Consejo Minero

Acaba de concluir una etapa de incertidumbre, que duró algo más de cuatro años, de cómo quedaría la carga tributaria de la industria minera. Finalmente se aprobó un royalty con un techo para la industria de 46,5% luego de que se llegó a hablar de hasta un 80%. El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, […]