Contribución y aprendizaje en la alta dirección. Natalia González destaca la importancia de integrar su experiencia en regulación y la academia para la toma de decisiones en el sector privado.
Motivaciones para ingresar a la empresa privada. La directora de Carozzi destaca la relevancia de entender cómo se aplican las políticas públicas y el impacto que generan para ayudar en la “gran contribución a la sociedad” que hacen las empresas. González también menciona el valor agregado que entregan las mujeres dentro de las empresas.
Desafíos y prioridades políticas y sociales. González comenta que las principales preocupaciones de la sociedad chilena se centran en la “disposición de oportunidades para las personas”, que se traduce en la capacidad de generar progreso y seguridad.
Episodio a continuación:
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.
Hacer que pagar el transporte público sea tan simple no es solo una mejora operativa. Es un paso concreto hacia un sistema más justo, eficiente y moderno. Uno que esté a la altura de las expectativas de los usuarios, de las capacidades tecnológicas del país y del potencial que el transporte público tiene como columna […]
La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.