After Office [E94] – Natalia González: Desafíos y perspectivas desde la alta dirección

Conduce Catalina Edwards

En una nueva edición de After Office, la periodista Catalina Edwards conversa con la abogada y directora en Carozzi, Natalia González, sobre su rol en la alta dirección, la importancia de la experiencia regulatoria, y la presencia femenina en el mundo empresarial.


Contribución y aprendizaje en la alta dirección. Natalia González destaca la importancia de integrar su experiencia en regulación y la academia para la toma de decisiones en el sector privado.

  • ¿Qué creo que voy a contribuir? es la pregunta que la directora de Carozzi y ex miembro de la Comisión de Expertos en el segundo proceso constitucional se hizo antes de integrar la compañía. La respuesta estuvo en su conocimiento en la regulación de los diferentes sectores que fue conociendo a lo largo de su carrera profesional en la academia o centros de estudios en que participó.
  • “Esa experiencia, esa visión, la capacidad de integrar cuáles son los problemas desde el punto de vista de la regulación o del impacto regulatorio se generan para el qué hacer del sector privado. Qué incentivo o desincentivo de esa regulación implica para el comportamiento y la toma de decisiones. Aportar esa mirada desde mi experiencia en lo público, centros de estudios y la academia”, dijo.

Motivaciones para ingresar a la empresa privada. La directora de Carozzi destaca la relevancia de entender cómo se aplican las políticas públicas y el impacto que generan para ayudar en la “gran contribución a la sociedad” que hacen las empresas. González también menciona el valor agregado que entregan las mujeres dentro de las empresas.

  • “Me surge la inquietud de conocer más este mundo, ser parte de ese mundo y contribuir a esa tarea y a esa misión que también veo que es parte de la empresa. Ha sido muy grato encontrarme con profesionales mujeres dentro de esta empresa, que no solamente llevan años trabajando en ella con mucha dedicación, sino que tienen un acervo de conocimiento, de experiencia, de relaciones humanas”, explicó la abogada.

Desafíos y prioridades políticas y sociales. González comenta que las principales preocupaciones de la sociedad chilena se centran en la “disposición de oportunidades para las personas”, que se traduce en la capacidad de generar progreso y seguridad.

  • “Yo creo que hoy día la seguridad del orden público, el crecimiento, progreso, oportunidades, formalidad laboral, son los temas que más ocupan y preocupan a la ciudadanía. Y en ese sentido, la agenda política debiera encaminarse, alinearse a esas preocupaciones y a esos objetivos”.

Episodio a continuación:


Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]

Socio Líder de Estrategia, Operaciones y Sostenibilidad de PwC Chile.

Marzo 17, 2025

Permisología: Una piedra para las inversiones en sostenibilidad. Por Felipe Dawes

Imagen generada por IA

En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.

Socia y gerenta general Krebs Consulting

Marzo 14, 2025

La sucesión en empresas familiares: el legado de Horst Paulmann y el futuro de los fundadores. Por Constanza Ossa

El caso de Horst Paulmann es un reflejo de los desafíos que este tipo de empresas enfrentan. Su legado en Cencosud es innegable, pero también ha sido un proceso de sucesión que ha enfrentado desafíos y ajustes en la dirección. Para las empresas familiares chilenas, la clave está en anticiparse, planificar y profesionalizar la gestión […]

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Marzo 13, 2025

Lecciones tras el apagón. Por Carlos Cruz

Cuando todo indica que estamos en condiciones de retomar una cierta senda de crecimiento, que bien nos haría contar con un mandato claro a todas las entidades de gobierno de acelerar inversiones estratégicas tanto para la calidad de vida de las personas e impulsar la productividad.