Diciembre 7, 2021

Adolfo Zaldívar Palma, expulsado de la DC por apoyar a Kast: “El partido está absolutamente a la deriva y va a terminar desapareciendo”

Marcelo Soto

El abogado Adolfo Zaldívar Palma, hijo del ex senador fallecido en 2013, fue expulsado del partido en el que llevaba militando 35 años tras declarar su apoyo a José Antonio Kast. La decisión del Tribunal Supremo de la DC lo tomó por sorpresa. Dice que se va a defender y que no hubo un debido proceso. “El Tribunal Supremo es un pelotón de fusilamiento, un órgano inquisidor”, alega.

-¿Cómo recibiste esta noticia? ¿Fue un golpe muy duro para ti?

-Mira, yo lo supe a través de la prensa, nadie formalmente me ha dicho nada, no me ha llegado ninguna notificación. Para mi obviamente que ha sido bastante fuerte, impresionante. Primero que nada, por la forma en que se ha desarrollado este episodio. Si me dicen que me van a pasar al Tribunal Supremo de un partido político, que van a analizar mi posible expulsión, si alguien me notifica eso, yo lo primero que hago es analizar la situación y ver qué posibilidades tengo para defenderme. De esa manera podría desarrollar una defensa correcta e identificar mis puntos de prueba y mis fundamentos para poder ganar esta acusación que se me inicia. Tomaría las medidas para defenderme de las imputaciones que se están haciendo. Pero eso nunca ha ocurrido.

-¿Nadie del partido te ha notificado la expulsión?

-Yo quedé sorprendido completamente, sin tener ninguna formalidad de la acusación y sin saber qué caminos tengo para defenderme. Me llama profundamente la atención que un partido político como la DC actúe de esta forma. Que se comporte, para decirlo claramente, de una manera tan poco seria, tomando con tanta liviandad la militancia de un camarada que lleva en el partido no menos de 35 años. Ingresé a los 15 años, nunca tuve ningún problema, nunca salí de él, nunca dejé de ser militante. Incluso cuando a mi padre lo expulsaron yo seguí siendo militante. Es difícil de entender la frivolidad de la que hace gala un partido con la historia de la DC para expulsar a un militante, sin miramientos de ningún tipo.

-¿Crees que merecías una oportunidad para hacer tus descargos?

-Me sorprende que no se respeten las normas del debido proceso. Toda persona tiene derecho a defenderse, yo no estoy desconociendo la resolución que adopte un tribunal de un organismo, pero sí creo que la puede dictar cuando ha cumplido con un debido proceso, donde le han dado la posibilidad al denunciado de defenderse, de llevar sus pruebas y poder demostrar su inocencia, pero eso no ha ocurrido. No se han cumplido las normas del debido proceso. En un partido como la DC lo encuentro inaudito.

-Según La Tercera, la decisión fue tomada de oficio la tarde del lunes por unanimidad.

-Ayer oía al candidato Boric decir que él va a exigir que se cumplan las normas del debido proceso y que sean justos los procedimientos. Le digo a la gente de la DC: ustedes van a votar por Boric, que promete hacer cumplir las normas del debido proceso, ¿cómo no las cumplen ustedes? ¿En qué se ha convertido el Tribunal Supremo de la DC? En un pelotón de fusilamiento: eso es lo que es este Tribunal Supremo, un órgano inquisidor. Es un tribunal en el cual uno no tiene derecho a defenderse, en el cual te dictan una resolución  de un día para otro. Pese a que no me dan derecho para defenderme, yo me voy a defender, voy a tomar las medidas legales correspondientes.

-¿Qué medidas vas a tomar?

-En una primera instancia voy a recurrir a este tribunal inquisidor de la DC, posteriormente optaré por un recurso de protección.

-Más allá de la forma, al apoyar a Kast desobedeciste una decisión democrática del partido.

-El fondo es el siguiente: me están obligando a que tenga que votar por un candidato al cual yo me opuse tenazmente en la Junta Nacional, que se celebró el sábado antepasado. Bueno, desconozco la legitimidad de esa Junta Nacional. Por la forma en que votó, no me consta que se cumplieron las reglas: fue todo a través de un chat. Tampoco me consta el número de votos que hubo ni la mayoría que hubo. Hay que revisar bien esa acta que sea un título legalmente emitido.  Segundo, en esa junta se adoptó un acuerdo de votar por el candidato apoyado por el PC, Gabriel Boric, pero –se afirmó- como está el PC detrás del candidato vamos a ser oposición al gobierno. Nos obligan a votar por él, pero vamos a hacer oposición. ¿Qué ocurre si gana Boric y el gobierno le da cargos a la DC? ¿Vamos a tener que expulsarlos también?

-¿Vas a seguir haciendo actividades apoyando a Kast?

-Voy a participar donde me pidan. Me pidieron este fin de semana estar en unas actividades en La Granja, y estoy organizando otras cosas. Ayer estuve con gente del comité político del comando, estaban Arturo Squella y Miguel Flores, estuvimos delineando futuras actividades y viendo en cuáles podía ayudar.

-¿Has pensado ingresar al Partido Republicano?

-No, pues, si yo soy democratacristiano. Y me voy a defender de este fallo hasta con el último recurso, porque es ilegal e injusto, porque dictaron una resolución sin haberme permitido defenderme ni cumplir el debido proceso. No me cabe duda que el partido en las condiciones que está, con el liderazgo que existe, va a terminar coludido y mezclado con la extrema izquierda. Va terminar desapareciendo. No veo ninguna dirección, ningún orden en el PDC: está absolutamente a la deriva. Me consta que este Tribunal que me expulsó, está caducado hace más de un año y ha seguido funcionando porque el partido no tiene ninguna dirección. No hay nadie que lo dirija y exija que se cumplan los pendientes como es elegir a un TS y como es elegir a un Consejo Nacional. Están caducados, no tienen vigencia.

-¿Ves responsabilidad en Carmen Frei?

-Digo que no hay dirección. Cero. No voy a personalizar en ningún nombre.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]